Después de once años, Medellín vuelve a acoger a los representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA) para celebrar la 49 Asamblea General, cuyos temas centrales serán la tragedia humanitaria en Venezuela, el proceso de paz en Colombia y la crisis migratoria en la región que ha dejado decenas de muertos por buscar una vida digna.
Los 34 estados miembros de la OEA abordarán el cerco diplomático que tiene el régimen de Nicolás Maduro y el despertar de la comunidad internacional con la crisis venezolana.
Además, hablarán de los 15 años de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia y lo que ha sido noticioso en los últimos meses con respecto a los ex guerrilleros que hoy son actores políticos en el país cafetero.
La crisis migratoria en la región no se escapa de la agenda diplomática. Las cifras de muertos en las fronteras mantiene la alerta en los países centroamericanos cuyos habitantes escapan, la mayoría, en busca del sueño americano y mueren en el intento por lograrlo. El caso más reciente es el de Óscar y su hija de casi dos años, quienes murieron ahogados en el río Bravo, entre México y EEUU.
En la OEA también se celebrará el sexagésimo aniversario de la creación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Las actividades serán desde este miércoles 26 hasta el viernes 28 de junio en la capital antioqueña.
Julio Borges representará a Venezuela
El embajador de Venezuela ante el Grupo de Lima, Julio Borges, será el representante de la delegación venezolana en la Asamblea General, quien llevará el caso de los más de cuatro millones de venezolanos que han migrado a otros países huyendo de la crisis que produjo Nicolás Maduro.
«Si no se toman acciones urgentes, la migración venezolana podría terminar el año en una cifra de seis millones de personas», alertó.