William Castillo, viceministro de Comunicación Internacional de la cancillería, realiza una visita de dos días a Cuba para «conocer la resistencia» de la isla contra los ataques de Estados Unidos.
«Estamos aquí para entender cómo afrontar esto, para aprender cómo comunicarlo, para entender también como hablarlo con el pueblo y sensibilizar al mundo en relación con lo que está pasando en Venezuela«, expresó
Para Castillo, no hay otro país en el planeta que haya recibido un ataque estadounidense tan agresivo como Venezuela, que han provocado daños millonarios a la economía.
Anualmente, Cuba denuncia ante las Naciones Unidas los daños económicos y humanos que han causado «el bloqueo» de EEUU, un discurso que ha copiado el régimen venezolano para justificar la crisis, reseñó EFE.
Curiosamente, Castillo busca asesoría comunicacional en uno de los países con mayores violaciones a la libertad de expresión en la región.
Recientemente, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) lamentó que la Constitución de Cuba, que entró en vigor el 10 de abril, profundizara las limitaciones de las libertades de expresión y de prensa y los derechos civiles y políticos de sus ciudadanos.
Igualmente criticó el deterioro de los derechos humanos, la libertad de prensa y las restricciones a las manifestaciones.