Una de las cosas que debemos tener en cuenta y que puede afectar nuestra salud es la deshidratación, un problema que afecta tanto a humanos como a animales.
Por eso, es importante evitarlo o al menos detectarlo a tiempo para tomar las medidas que corresponden o aquellas que los ayuden antes de que se convierta en un problema más grave.
En este caso hablaremos de los perros, y es que debes saber que son muchas las causas que provocan su deshidratación.
De esta manera, podremos darle primeros auxilios de ser posible, y trasladar a la mascota de forma urgente al veterinario para que le brinde la solución adecuada.
TAMBIÉN PUEDE LEER: CÓMO CUIDAR A TUS MASCOTAS DE LOS SONIDOS DE LOS FUEGOS ARTIFICIALES
Entre las causas más comunes de deshidratación están los golpes de calor, enfermedades como vómitos o diarrea y también otras patologías.
Por eso es importante que dispongas de un recipiente con agua para que se hidrate y evitar siempre dejarlo encerrado en el auto o lugares donde sufra exceso de calor.
¿CÓMO DETECTAR QUE ESTÁ DESHIDRATADO?
Podrás detectarlo a través de algunas señales. Estas dan cuenta de que nuestra mascota está sufriendo y te permitirán tomar cartas en el asunto.
- Encías secas: Una de las señales para detectar deshidratación en nuestras mascota es que sus encías están secas.
- Saliva espesa: Al observar el hocico, también podrás ver que su saliva está espesa.
- Orina oscura: Este problema también puede ser advertido si al orinar, vemos que el líquido es amarillo oscuro.
- Cansancio: También veremos que nuestra mascota se encuentra mal cuando está aletargada, está echada y no quiere jugar como lo hace normalmente.
Recuerda que al detectar la deshidratación en tu perro debes consultar con un especialista, quien sabrá el causante del problema y así, darle la atención pertinente.