El equipo legal del empresario Alex Saab, detenido en Estados Unidos por cargos de lavado de dinero, aseguró que el chavismo tenía conocimiento de sus reuniones con la Administración de Control de Drogas (DEA).
La firma BakerHostetler, encargada de la defensa de Saab, publicó un comunicado tras las filtraciones sobre la supuesta colaboración del empresario con la DEA. En ese sentido, afirmó que las reuniones se efectuaban con el conocimiento del Palacio de Miraflores.
“Declara de la forma más rotunda posible que cualquier supuesta interacción que tuvo lugar con el Departamento de Justicia y varios agentes de las fuerzas de orden público, se llevó a cabo con el pleno conocimiento y apoyo de Venezuela”, detalló.

Por lo tanto, el empresario rechazó que las reuniones con la DEA fueran a las espaldas de la administración Maduro, como indicaron los documentos filtrados.
¿POR QUÉ SE DABAN LAS REUNIONES?
De acuerdo al comunicado de la defensa, Saab mantuvo dichas reuniones para verificar que “no había hecho nada malo”. En consecuencia, descartó que los encuentros con las autoridades estadounidenses fueran para brindar información sobre el chavismo.
“Saab desea aclarar que el único propósito de las reuniones con el Departamento de Justicia y los agentes de las fuerzas de orden público de Estados Unidos era confirmar que ni él ni las empresas asociadas con él habían hecho nada malo”, expone el comunicado.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: AP: ALEX SAAB COLABORABA CON LA DEA DESDE EL 2018 Y DESTAPÓ SOBORNOS DE FUNCIONARIOS VENEZOLANOS

Finalmente, Saab afirmó que esta filtración buscaba “perjudicar los intereses” de Venezuela y “debilitar” su relación con el país. “Sigue siendo un ciudadano leal y diplomático”, concluyó el breve comunicado.
La esposa de Saab, Camila Fabri, aseguró que las filtraciones buscan “frenar el apoyo” al empresario colombiano. Por lo tanto, sostuvo que Estados Unidos “miente descaradamente”, puesto que el contratista “jamás perjudicaría a Venezuela”.
Las declaraciones se dieron después de la filtración de documentos federales que indican que Saab colaboró con Estados Unidos entre 2018 y 2019. Durante este periodo “proporcionó información sobre su actividad delictiva” y de “cooperación como fuente confidencial”, según AP.
naaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa mas c uentos de carretera