Cada 27 de enero, se recuerda el Día Internacional de Conmemoración a las Víctimas del Holocausto; jornada que rinde homenaje a las personas fallecidas y retenidas durante el nazismo.
Según expertos, el día se tomó como referencia al 27 de enero de 1945, momento en que las tropas soviéticas liberaron a los retenidos en el campo de concentración de Auschwitz.
El lugar es recordado como uno de los mayores centros de detención ilícita y genocidio de la historia, destacó La Nación.

ONU RECUERDA EL HOLOCAUSTO Y EXHORTA A FRENAR LA DISCRIMINACIÓN
La sede de las Naciones Unidas (ONU) promulgó la efeméride en 2005, y este año, el secretario general, António Guterres; instó a frenar la discriminación y los discursos de odio.
"No debemos olvidar que el Holocausto pudo haberse evitado, y es importante actuar para detener cualquier signo de discriminación, pues callar nos hace cómplices"; destacó en un video alusivo a la fecha.
"Comprometámonos hoy a no ser nunca indiferentes al sufrimiento de los demás, y a no olvidar nunca lo sucedido ni dejar que los demás lo olviden."
- @antonioguterres por el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del #Holocausto ➡️ https://t.co/Rze7QgmWfK pic.twitter.com/lV3Zi0stCi
— Naciones Unidas Perú (@ONUPeru) January 27, 2022
Por su parte, la directora general del organismo en Ginebra, Tatiana Valovaya resaltó la importancia de "actuar con decisión" para que la tragedia no se repita; en "un mundo con signos evidentes de aumento de la discriminación, intolerancia y xenofobia".
El homenaje también contó con la participación de una superviviente. Emma Adjadj, de 92 años, pasó la Segunda Guerra Mundial escapando de los seguidores de Hitler y en consecuencia perdió a su madre y tres de sus hermanos en 1943.
La mujer contó como esperó por años a que sus parientes regresaran de los campos de concentración. "Fue muy duro para mí (...) mi tía iba a la estación todos los días por si los encontraba allí, pero nunca regresaron", rememoró.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: EN FOTOS | LLEGÓ A JERUSALÉN: LA IMPACTANTE NEVADA QUE CUBRIÓ DE BLANCO HASTA LA CÚPULA DE LA ROCA
Asimismo, envió un mensaje a la juventud actual, aconsejándole tener conocimiento de su pasado para evitar que episodios de este tipo ocurran nuevamente.
"Es importante conocer lo que pasó, no son cuentos, fue la cruda realidad de un genocidio y, como parte de nuestra historia, debe ser contada para que no se repitan semejantes atrocidades", recogió EFE.