Un muerto y al menos cinco heridos dejó la explosión de un carro bomba en Arauca, Colombia, la noche del 18 de enero.
Por el momento, no se ha confirmado la identidad de las víctimas ni los responsables del hecho. Sin embargo, comenzaron a circular por redes sociales nuevas imágenes del ataque.
#20Ene #Colombia #Arauca @Birrilly: Así se ve a la luz del día los destrozos que causó el #CarroBomba detonado anoche en #Arauca pic.twitter.com/rDjPDw4SkT
— Reporte Ya (@ReporteYa) January 20, 2022
En una entrevista para 6AM Hoy por Hoy, Edgar Guzmán, secretario de Gobierno de Arauca, sostuvo la hipótesis de un posible atentado contra defensores de derechos humanos, los cuales se han pronunciado activamente sobre el conflicto armado en la región.

"El hecho se da en un edificio cercano, las primeras hipótesis arrojan que el atentado iba dirigido a defensores de Derechos Humanos. Incluso el carro bomba impactó contra una persona que prestaba el servicio de vigilancia", afirmó.
LO QUE SE SABE SOBRE LA EXPLOSIÓN MORTAL EN DEPARTAMENTO DE COLOMBIA
Por su parte, la Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra, precisó que la onda expansiva de explosivo afectó las zonas aledañas y destruyó en su totalidad la sede del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
Aunque la policía no ha divulgado la identidad del fallecido, medios locales lo señalaron como empleado de seguridad del mencionado edificio.


Por otro lado, el presidente Iván Duque calificó las acciones como "un atentado terrorista" y aseguró que la fuerza pública "seguirá fortaleciendo el control territorial para acorralar a los grupos armados y garantizar la seguridad de la población".

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: EN COLOMBIA | EXPLOSIÓN DE CARRO BOMBA DEJÓ UN FALLECIDO Y CINCO HERIDOS
A su vez, el Ejército detalló que de acuerdo con las primeras pesquisas, el agravio fue cometido por las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Farc).
De acuerdo con varias organizaciones, Arauca se convirtió en una de las zonas más peligrosas para los líderes sociales, los cuales son blanco constante de amenazas por parte de organizaciones armadas en medio de un conflicto interno de casi seis décadas, reseñó La Nación.