En medio de la ola de protestas convocadas por el movimiento indígena opositor en Ecuador, los manifestantes se dirigieron hacia la Asamblea Nacional, en donde ocurrieron fuertes choques con las fuerzas de seguridad.
Tras una “asamblea popular” en la Casa de la Cultura, los manifestantes decidieron marchar hacia la Asamblea Nacional, según Primicia de Ecuador. Sin embargo, la zona estaba resguardada por un perímetro de antimotines.
Desde ese lugar, hicieron varios discursos y el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas (Fenocin), Gary Espinoza, pidió que la Asamblea Nacional iniciara el proceso de destitución del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso.
#23Jun | Miles de indígenas intentaron entrar al Congreso de #Ecuador este jueves, en el undécimo día de protestas contra el gobierno, pero la policía los dispersó con bombas de gas lacrimógeno.
Video cortesía. pic.twitter.com/bimxTic55U
— Caraota Digital (@CaraotaDigital) June 23, 2022
Poco después, las autoridades lanzaron bombas lacrimógenas para que los manifestantes se alejaran de la Asamblea Nacional. De inmediato, comenzaron los choques entre los ciudadanos y los agentes antimotines.
“Las fuerzas de seguridad comenzaron a dispersar a los manifestantes con gases lacrimógenos. Pero ante la insistencia de los manifestantes comenzaron a utilizar los vehículos motorizados que retienen a la gente con chorros de agua”, indicó la reportera de Primicia.
ASAMBLEA “COLECTIVA”
Más temprano, ministro de Gobierno de Ecuador, Francisco Jiménez, autorizó el uso de la Casa de Cultura de Quito para una "asamblea popular" de los manifestantes. Así pues, esperaba allanar el camino para el inicio de un diálogo con la oposición.
"Para que no haya violencia, ni tampoco excusas, el día de hoy vamos a permitir que las organizaciones sociales, lideradas por la Conaie se convoquen y reúnan en el ágora de la Casa de la Cultura", dijo Jiménez en un mensaje grabado en vídeo.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) solicitó la Casa de la Cultura para hacer una “asamblea popular” como una condición para dialogar. Desde ahí, decidieron hacer una marcha hacia la Asamblea Nacional, que se encuentra a muy corta distancia.
Hasta el momento, hay manifestaciones y disturbios en varias calles cercanas a la Asamblea Nacional. Se conoce que hay heridos y detenidos, pero hasta el momento no hay una cifra oficial de parte de las autoridades.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: SIGUEN DISTURBIOS EN ECUADOR: LASSO LLAMA AL DIÁLOGO MIENTRAS AUMENTAN LOS HECHOS VIOLENTOS

El Gobierno de Lasso ha aceptado el llamado hecho por organizaciones sociales para iniciar un diálogo con Conaie. Pero, a pesar de las invitaciones, los líderes de las manifestaciones se niegan a iniciar las conversaciones.