El Consulado de España actualizó los requisitos sanitarios para el ingreso de venezolanos en su territorio. Los viajeros deberán cumplir ciertas medidas de bioseguridad relacionadas a la prevención del Covid-19.
A partir de ahora, los interesados mayores de 12 años deberán presentar un documento que certifique que no representan riesgo de contagio.

Las autoridades pueden verificar la información con la tarjeta de vacunación, certificado médico en caso de haber sufrido coronavirus o un test negativo (PCR o antígenos), expresaron en sus redes sociales.
ESTOS SON LOS NUEVOS REQUISITOS QUE DEBERÁN PRESENTAR LOS VENEZOLANOS QUE DESEEN VIAJAR A ESPAÑA
Además de consignar los escritos, todos los pasajeros deberán completar 48 horas antes y cuando sepan el número de asiento; un formulario sanitario disponible en el sitio oficial del consulado.
El trámite estará exento para los que tengan certificado de vacunación aprobado por la Unión Europea, recogió El Diario.

En la descripción, las autoridades especificaron que la persona debe tener al menos dos dosis de la vacuna para ingresar a España, a menos que se haya aplicado una monodisis.
Del mismo modo, deben haber transcurrido al menos 270 días desde su última aplicación del fármaco.

En el caso de los viajeros que posean vacunas que no hayan sido aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS); o la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y posean una dosis de refuerzo avalada, también se les permitirá acceder al territorio.
✈NUEVA normativa sanitaria de acceso a 🇪🇦 desde 🇻🇪
Tras la última modificación, hemos preparado otro HILO para resumirte las normas principales en lenguaje sencillo.
Por favor, léelo completo antes de plantear una consulta👇 pic.twitter.com/QHNKOerqnI
— Consulado España Caracas (@ConsEspCaracas) May 22, 2022
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: REPÚBLICA DOMINICANA DESMIENTE RUMORES, SÍ SEGUIRÁN EXIGIENDO VISA A VENEZOLANOS
Actualmente, Venezuela inmuniza a los ciudadanos con dosis de Sputnik V, Sinopharm y Sinovac, siendo estas última desarrolladas en China y aprobadas por la OMS.
La administración de Maduro acordó con Cuba el uso de candidatos a las vacunas Soberanas y Abdalá, las cuales, al igual que la Sputnik; no han sido avaladas por organismos internacionales.