El Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB) denunció que el niño venezolano con síndrome de Down, detenido con su familia en la frontera de Chile, presenta "ansiedad y miedo", luego de que funcionarios le gritaran a todos en reiteradas oportunidades.
“Funcionarios gritaron en repetidas ocasiones a la familia, pese a haber sido advertidos de la condición del niño especial, quien ahora presenta ansiedad y miedo. Ningún estado de emergencia puede justificar el maltrato a un niño que tiene una condición”, denunció el CDH-UCAB en su cuenta de Twitter.
#LlamadoUrgente a autoridades chilenas @sebastianpinera @gabrielboric @totonia68 Funcionarios gritaron en repetidas ocasiones a la familia, pese a haber sido advertidos de la condición del niño especial, quien ahora presenta ansiedad y miedo @CIDH @JoelHernandezG @esmeraldatroiti
— Centro DDHH UCAB (@CDH_UCAB) February 20, 2022
FAMILIA VENEZOLANA DETENIDA EN CHILE
Una familia venezolana fue detenida por funcionarios chilenos cuando cruzaban la frontera entre Bolivia y Chile por Colchane.
Entre los miembros del núcleo están dos niños, uno de ocho años de edad con síndrome de Down y un bebé de un año.
Así lo denunció el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB), que realizó un “llamado urgente” al presidente Sebastián Piñera, al presidente electo, Gabriel Boric; y a la próxima canciller de Chile, Antonia Urrejola, para que sean liberados.
"La familia está en un centro de detención y les hicieron proceso de deportación, les dicen que están esperando que lleguen más personas para completar un avión para deportar a Venezuela. Nos les han dejado solicitar refugio alegando que no tienen derecho a hacerlo porque entraron de manera irregular al país", denunció la ONG.
La organización recordó que "el ingreso irregular no puede convertirse en barrera para la solicitud de refugio", y advirtió que “Chile podría incurrir en una grave violación de derechos humanos” si esto se concreta.
MIGRACIÓN VENEZOLANA
Según cifras de Acnur, hay 6,04 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela en todo el mundo.
El organismo detalla que las personas continúan saliendo del país para huir de la violencia, la inseguridad y las amenazas; así como la falta de alimentos, medicinas y servicios esenciales.
Con seis millones de venezolanos que se encuentran viviendo en el exterior, en su gran mayoría en países de América Latina y el Caribe; esta se ha convertido en una de las principales crisis de desplazamiento del mundo, detalla Acnur.
Además, precisa que los acontecimientos políticos, de derechos humanos y socioeconómicos que se desarrollan en Venezuela obligan a un número creciente de niños, mujeres y hombres a irse a los países vecinos y más allá.
Muchos llegan asustados, cansados y en extrema necesidad de asistencia, detalla el organismo dependiente de las Naciones Unidas.
LEA TAMBIÉN: ROSTROS DE LA MIGRACIÓN: LA DURA TRAVESÍA QUE VIVIÓ UNA VENEZOLANA PARA LLEGAR A EEUU