La Organización Mundial de la Salud decidió convocar una reunión de urgencia este 20 de mayo para debatir sobre la viruela de mono; enfermedad detectada en varios países de Europa y Norteamérica.
De acuerdo con varios medios, el comité que se reunirá es el Grupo Consultivo Estratégico y Técnico sobre Peligros Infecciosos con Potencial Pandémico y Epidémico (Stag-Ih); responsable de asesorar a la OMS sobre los riesgos de contagio que podrían suponer una amenaza para la salud mundial.

"Se cree que los temas principales de la conversación serán alrededor de cómo el virus se está propagando; la prevalencia inusualmente alta en hombres homosexuales y bisexuales, así como la situación de la vacunación", detacó The Telegraph.
LA OMS CONVOCÓ REUNIÓN DE EMERGENCIA POR BROTE DE VIRUELA DE MONO
Previo a la jornada del viernes, un portavoz de la organización declaró en una rueda de prensa que estaban trabajando para compartir información y organizar reuniones tácticas sobre la viruela de mono; recogió RD Noticias.
Aunque la enfermedad se identificó por primera vez en 1970, especialmente en la República Democrática del Congo; el número de casos aumentó durante la última década en África occidental y central.
La #ViruelaDelMono hasta ahora ha sido reportada en 11 países🗺que normalmente no tienen la enfermedad. La OMS está trabajando con estos países y otros para ampliar 🔎y brindar orientación Hay alrededor de 80 casos ✔️y 50 investigaciones pendientes. +ℹ️⬇️:https://t.co/UA4wZy4Jvt https://t.co/YnMzZyRTAM
— OPS/OMS (@opsoms) May 20, 2022
No obstante, en las últimas semanas se han detectado casos en otros continentes; especialmente en países como España, Reino Unido, Italia, Francia, Portugal, Canadá o Estados Unidos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: EN CLAVES | ¿QUÉ ES LA VIRUELA DEL MONO, CÓMO SE TRANSMITE Y CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS?
Pese a que no existen tratamientos ni vacunas específicas contra la infección, la OMS precisó que la viruela del mono se transmite principalmente por diversos animales salvajes, como roedores y primates.
No obstante, también existe una propagación secundaria limitada a través del contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias, lesiones cutáneas de una persona contagiada y objetos contaminados con los fluidos del paciente, recalcó Europa Press.