Tan solo en la primera quincena de enero de 2021 han migrado al menos 600 waraos del estado Delta Amacuro hacia Brasil, según informó la Asociación Civil Kapé Kapé. 300 de ellos migraron durante los primeros seis días del año.
“La gente llega con hambre, están flacos, las mujeres, niños, todos flacos, me da dolor ver tanta gente de mis paisanos así”, contó a Kapé Kapé Teolinda Moraleda, una de las seis voceras que atienden y resguardan el abrigo Janokoida, del municipio Pacaraima del estado Roraima, en Brasil.
Las autoridades practican los protocolos sanitarios, los vacunan y tramitan los documentos para poder ingresar al abrigo de manera legal. Las personas pasan de 15 a 20 días para poder pasar al abrigo.
Kapé Kapé recordó que cuando ingresaron los 300 waraos a inicios de enero de 2021, las autoridades brasileñas procedieron a dejarlos en cuarentena para poder acceder a los cuatro abrigos dispuestos para los migrantes indígenas en esta región brasilera.
La mayoría de los emigrantes waraos son de las parroquias Manuel Renaud y Padre Barral del municipio Antonio Díaz del estado Delta Amacuro. Tambén habrían llegado a Brasil migrantes provenientes del sur del municipio Sotillo del estado Monagas, específicamente de las comunidades de Wirinoko Arao de Barrancas del Orinoco, Los Barrancos de Fajardo y parte de Cambalache del estado Bolívar.
De acuerdo con la Defensoría Pública de Brasil, el 8 de enero llegó un grupo de migrantes del estado Monagas, conformado por 23 adultos y 32 niños, entre los que se cuenta una mujer embarazada y 19 personas indocumentadas, reseñó la agencia internacional AFP.
Una fuente consultada por AFP comentó que los indígenas se encontraban en condiciones muy precarias de higiene, razón por la cual la Defensoría Pública y la Fiscalía de Brasil solicitaron impedir su deportación.