¿Qué se puede hacer para mejorar a Caracas rápidamente, aunque sea un poquito? Celia Herrera, ingeniera civil y una de las mujeres que más han pensado a Caracas, ha dado a Caraota Digital un conjunto de medidas que a su juicio servirán para que la capital cambie para mejor, y se resumen en dos palabras: agua y jabón.
"Hoy vi una unidad de Metrobús y la 'capa protectora de sucio', era asquerosa. Ni siquiera podía leerse el logo de Metrobús ni el número de la unidad de tanta mugre. Barrer las hojas en las calles, recoger la basura, lavar los vagones del Metro... En estos días también fui al Centro Simón Bolívar y esas paredes hermosas, de mármol, no brillan porque están demasiado sucias, porque hace años que nadie les pasa un paño", señaló Herrera en conversación con Caraota Digital.
La experta aboga por renovar el mobiliario urbano, volver a hacer de Caracas una ciudad caminable, darle acceso a las personas con discapacidad, mejorar la iluminación y así recuperar la noche. Volver, en resumidas cuentas, a hacer de Caracas "una ciudad vivible".
"Hace falta una poda fitosanitaria de los árboles. Se olvidaron de la vegetación y del cariñito obligado que hace falta darles para prolongar su vida y la nuestra. Retirar las ramas que se extendieron y tapan las señales de tránsito, tapan los lentes de los semáforos o los focos de las luminarias. Remover los que están muertos", señala Herrera.
Además, en este 452 aniversario, Herrera enumeró lo que más le gusta de Caracas: "sin duda El Ávila. Es mi referencia, el norte. No sé si estoy en lo cierto, pero supongo que tiene que ver con los pájaros en la ciudad y su trinar diario y permanente; el verde y lo fresco del día y la noche, con ese clima único. Cada vez que monto un video en Instagram, desde Madrid, Santiago de Chile, Santo Domingo, me dicen que extrañan el canto de los pájaros".
"La Ciudad Universitaria de Caracas. Cada detalle me sorprende, como un edificio de aulas en Ingeniería cuya disposición, espacios, componentes, previeron la iluminación natural, la ventilación y demás. Ese inmenso espacio abierto lleno de vida, diverso y en donde la arquitectura y la ingeniería, junto al arte, hacen un alarde de una ciudad para el mundo".
Herrera agrega que entre sus favoritos de la ciudad se encuentra también la Hacienda La Trinidad. "Es como ir a un sitio seguro y fresco sin salir de la ciudad. Es un refugio en medio del caos del tránsito y demás"; y la plaza Bolívar de Chacao, porque "es como recorrer un pueblo, la gente en los portones de casa, los mayores en los bancos conversando, las señoras con sus peques, gente que camina y va y viene como sin angustia, con todo a la mano... comercios, residencias, centros de salud. Es caminable y agradable".