El régimen de Nicolás Maduro confirmó este lunes 683 nuevos casos de coronavirus en Venezuela, con los que Venezuela llegó a los 79.117. La vicepresidente del régimen, Delcy Rodríguez, precisó que 644 contagios son comunitarios, mientras que 39 son importados de Colombia.
Rodríguez indicó en Twitter (@drodriven2) que el estado con más casos fue Lara que registró 102 nuevos contagios este lunes. El municipio Iribarren fue el más afectado, seguido de Palavecino (12), Andrés Eloy Blanco (10), Jiménez (4), Urdaneta (3), Crespo (2) Torres (2), Simón Planas (2) y Morán (1).
Posteriormente, estuvo el estado Yaracuy, donde hubo 86 positivos, seguido del Distrito Capital con 81 contagios. Por su parte, el estado Miranda tuvo 63 positivos y Vargas con 11, lo que indica que el virus se mantiene en la Gran Caracas, pero con un descenso de contagios, según el régimen.
Además, Falcón registró 61 positivos, Portuguesa tuvo 54, Táchira 53, Zulia 59, Aragua 23 y Carabobo 18. Igualmente, hubo contagios en Bolívar (18), Cojedes (14), Barinas (11), Trujillo (11), Nueva Esparta (10), Sucre (6), Monagas (5) y Mérida (3).
Asimismo, los estados Amazonas, Apure, Guárico, Anzoátegui y Delta Amacuro no registraron nuevos positivos.
Venezuela registra cinco nuevos fallecidos por coronavirus
Rodríguez informó de cinco nuevos fallecidos de coronavirus en Venezuela, con los que el país alcanzó los 658 muertos por el virus. Igualmente, cabe destacar que el Gobierno interino ha denunciado que hay un subregistro de fallecidos y puntualizó que han recopilado el deceso de 1.412 personas.
La vicepresidente indicó que dos hombres (61 y 70 años de edad) en Barinas y dos varones y también en Sucre (72 y 84). Además, hubo un deceso en Apure (55).
Venezuela alcanzó los 79.117 casos de coronavirus, pero de estos se mantienen activos 8.627, según el régimen. En total, se han recuperado 69.832, que representan el 88 % de los contagios registrados, mientras que 658 han fallecido.
El país atraviesa la semana de flexibilización. En consecuencia, los venezolanos pueden salir de sus hogares, pero deben respetar todos los protocolos preventivos, como el distanciamiento social y el uso de tapabocas.