Carlos Tineo, médico psiquiatra, miembro de la organización Médicos Unidos por Venezuela, informó este martes los resultados de una investigación hecha en el mes de agosto la cual señala que el nivel de ansiedad y depresión aumentó en los trabajadores de la salud venezolanos.
El estudio encuestó a 1.266 trabajadores de la salud de los sectores público y privado.
Asimismo, contempló desde el sector obrero hasta médicos, enfermeras, odontólogos, bioanalistas y personal administrativo.
Según reseñó El Nacional, la investigación fue coordinada por Carlos Tineo, Martín Lucena, imagenólogo y experto en temas digitales, y Luis Madrid, miembro de la junta directiva de la Sociedad Venezolana de Psiquiatría.
Personal de salud en Venezuela se enfrenta a depresión y ansiedad
"En Venezuela era esperable el aumento de síntomas de ansiedad y depresión en nuestro personal, entendiendo las condiciones deficientes de bioseguridad para los trabajadores de la salud y que estamos en una fase de crecimiento exponencial del contagio por covid-19", señaló Tineo.
Personal de salud en Venezuela se enfrenta a depresión y ansiedad
La investigación arrojó que 70% de la población consultada tiene síntomas de ansiedad y depresión importantes.
Tineo explicó que el resultado revela que es una población que requiere intervención psiquiátrica.
"Son personas que están en crisis. No es un diagnóstico, pero sí lo podemos inferir", señaló.
Los bioanalistas y las enfermeras presentan los niveles de ansiedad más altos de la población de estudio, seguido por los médicos y los odontólogos, sin embargo, la diferencia es sumamente discreta.

En el caso de la depresión, los odontólogos y lo médicos son parte del personal de salud con los niveles de depresión más altos, seguido de los bioanalistas y las enfermeras.

Ansiedad y depresión en los más jóvenes
El mayor número de afectados está concentrado entre 25 y los 45 años de edad, según explicó Tineo.
"Entre los 45 y 60 años hay mayor cantidad de síntomas, pero de menor intensidad", detalló.
Asimismo destacó que los que no están directamente enfrentados al Covid-19 también presentan síntomas de ansiedad y depresión muy importantes.
"Si nuestros trabajadores no tienen condiciones, su capacidad laboral estará seriamente mermada", aseveró.
Atención psiquiátrica la solución inmediata
"No siempre la acción de un psiquiatra tiene que ver con terapias o medicamentos para un paciente que esté hospitalizado en un centro especializado. Tiene que ver también con el acompañamiento", precisó Jaime Lorenzo, director de Médicos Unidos por Venezuela.
Alertó que estos síntomas son una alerta porque los mismos condicionarán la labor de los trabajadores de la salud.
"La fatiga, tanto física como mental, puede hacer que se incurra en errores de manipulación del paciente o en cumplir con las normas básicas de protección”, señaló.
Con información de El Nacional...