Al jurar como presidente interino el 23 de enero de 2019, Juan Guaidó prometió trabajar en prioridades: socorrer a la población inmersa en una grave crisis humanitaria, proteger los activos de la nación del “latrocinio del régimen”, y en lo político transitar el mantra de cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres.
La diputada Adriana Pichardo es hoy la jefa de la bancada de Voluntad Popular, partido del presidente interino Guaidó, y en el programa “Desclasificado” reaccionó contundente frente a preguntas sobre los presuntos casos de corrupción que pudieran haber golpeado la confianza ciudadana en sus diputados.
De hecho, con diferente volumen, los escindidos de la plataforma unitaria que soporta al gobierno interino, María Corina Machado y Henrique Capriles, a la hora de explicar sus respectivas decisiones, echan mano al argumento de que el presidente interino debe apartarse de personajes que presuntamente serían “tentáculos de la corrupción”
Desde el gobierno interino, con insistencia, se manifiesta que tanto Guaidó como sus distintos comisionados, están abiertos a cualquier investigación, y de hecho han estado presentando cuentas ante distintas instancias de la Asamblea Nacional, incluyendo las sesiones plenarias, dando la cara a la función contralora del poder legislativo.
Las comparecencias del gobierno interino
Citgo, Monómeros, Bonos 2020, y otros; son casos sobre los cuales directores ad hoc y comisionados presidenciales han expuesto sus gestiones a la Asamblea Nacional. Pero en las partes escindidas de la unidad y en distintas plataformas comunicacionales, no se manifiesta conformidad con esas comparecencias.
Recientemente, sobre los procesos de recuperación de activos de la nación en distintas partes del mundo, un consorcio ha hecho una incursión mediática que supuestamente pasará luego a instancias judiciales de Estados Unidos por un presunto delito de extorsión en grado de tentativa.
La diputada Adriana Pichardo cuenta en “Desclasificado” que este lunes 21 de septiembre, en reunión de los jefes de bancadas de la Asamblea Nacional, unánimemente se resolvió que todos los casos sobre los que se conozcan denuncias de supuestos hechos irregulares, serían remitidos para clara y profunda investigación, a la Comisión de Contraloría.
El comunicado de Primero Justicia
Al margen de la legislatura nacional, sobre la denuncia del consorcio que presuntamente habría sufrido intento de extorsión para hacerse del contrato de recuperación de activos relacionados con Petro Caribe, varios de los mencionados a instancias mediáticas han hecho públicos comunicados oficiales para fijar su posición.
Sin embargo, cosa que ha hecho sentir a Pichardo “sentida y molesta”, el partido Primero Justicia habría inobservado el acuerdo previo de los jefes parlamentarios, y en un comunicado ha exigido que se realice la investigación de los supuestos hechos irregulares.
Pichardo ha dicho que tanto ella, como su partido, se encuentran contra la corrupción “venga de donde venga”.
Entre al video del programa y tras ser testigo de los detalles, exprese su opinión en todas las plataformas de Caraota Digital.