La Asamblea Nacional electa en el proceso del pasado 6 de diciembre exhortó a la justicia venezolana a realizar detenciones de diputados electos en el 2015. Este anuncio se dio el mismo día que la electa Administración de Joe Biden anunciara que Estados Unidos mantendrá el reconocimiento a Juan Guaidó, líder de la oposición, como presidente interino de Venezuela.
Guillermo Tell Aveledo analizó las palabras de Iris Varela, vicepresidente del Parlamento electo el pasado 6 de diciembre, quien exhortó a detener a los diputados que “usurpen funciones”. En tal sentido, el analista político subrayó que este tipo de medidas pueden ser un “inconveniente” ante la Administración de Biden, la cual iniciará este miércoles, 20 de enero.
“Seguramente es un inconveniente para el gobierno (chavista) que eso se plantee ante la Administración de Biden, pero es una forma de pulsar los buenos propósitos de nueva interacción de la Casa Blanca. Más aun cuando esta ha anunciado que está reconociendo a la Comisión Delegada del presidente Guaidó, es un modo de plantarle la cara”, dijo.
En una entrevista exclusiva para Caraota Digital, Aveledo agregó que una posible detención de dirigentes opositores puede complicar las conversaciones con Biden. No obstante, recordó que, desde hace varios años, la relación del Palacio de Miraflores con Estados Unidos se ha deteriorado en demasía.
“Eso va a aumentar el costo de cualquier conversación eventual del estado venezolano con la administración estadounidense. Pero quizá eso es lo mismo que se plantea el propio chavismo: que no importasen los costos porque se han ido alejando de los Estados Unidos”, explicó.
Aveledo analiza presente de la oposición
Por otra parte, el especialista político analizó el presente que atraviesa la oposición al gobierno chavista, la cual es encabezada por Juan Guaidó. Aveledo, de tal forma, opinó que el liderazgo está sumamente comprometido, aún más allá de las declaraciones de Valera, que abren la posibilidad de detención de los principales dirigentes.
“Está muy comprometido por razones de la división interna y las limitación material y la represión. Ahora está en un proceso de reflexión y dudas que seguramente involucrará la discusión respecto a las elecciones regionales y la participación con el Consejo Nacional Electoral”, apuntó.
Aveledo concluyó que la oposición debe resolver, en primera instancia, sus problemas estratégicos y comprender las distintas opciones que manejan. “No se puede proceder a ningún acción sin que se profundicen los resquemores y duras mutuas entre los diversos liderazgos, siendo el liderazgo central el presidente Guaidó”, reflexionó.