Diputados de la Asamblea Nacional (AN) debatieron este martes sobre el informe presentado por Michelle Bachelet, alta comisionada de las Naciones Unidas por los derechos humanos.
Dennis Fernández, diputada de la Asamblea Nacional, dijo que cuando llegó Bachelet al país fue cuestionada por su posición. "Rechazamos todas la acusaciones en contra del informe. Salgamos a luchar".
Indicó que el debate es necesario, pues en su opinión hay que revisar a profundidad cada frase, cada palabra utilizada en el informe de la alta comisionada ONU.
Alí Daniels, quien es director de la ONG Acceso a La Justicia, tuvo un derecho de palabra en el Parlamento y resumió algunos puntos contenidos en el documento presentado hace unos días por Michelle Bachelet.
"Reconozco la labor de la sociedad civil que ha dicho que hay una emergencia humanitaria en Venezuela".
Aseguró que 30% de los pacientes que necesitan hemodiálisis han fallecido y existen 5 mil pacientes con hemofilia que presentan daños irreparables,
El docente solicitó a los diputados de la Asamblea Nacional que el informe sea discutido diariamente por la sociedad civil.
De igual forma, el diputado Carlos Valero, durante su intervención le ofreció disculpas a Bachelet por los cuestionamientos en su contra.
"En el país estuvo la alta comisionada Michelle Bachelet significa que este Parlamento está vivo, el informe certifica que en Venezuela hay violaciones masivas a DDHH".
El diputado Eustoquio Contreras, de igual forma se pronunció por el informe de Bachelet y señaló que el texto viene a decirle al mundo no solo que hay una crisis humanitaria, sino que esa crisis tiene responsables.
Por su parte, la diputada Delsa Solórzano, sostuvo que el documento divulgado por Bachelet hace mención a los parlamentarios sometido a acoso al igual que las acciones emprendidas por las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes).
"En 2004 fui a la oficina de alto comisionado de la ONU, no era diputada en aquel entonces, esto es trabajo de muchos años, de muchas ONGs, de muchas víctimas".
Defensa a diputados perseguidos
Al comenzar la sesión, la diputada Yajaira Forero, denunció que actualmente el Parlamento no cuenta con los diputados suficientes debido a la política de persecución y privación de libertad por parte del régimen de Nicolás Maduro, como es el caso de Juan Requesens y Edgar Zambrano, entre otros.
En este sentido afirmó que la AN velará por los derechos humanos de los diputados que han sido objeto de maltrato.
"Desde la Comisión de Política Interior vamos a asumir la defensa global de todos los parlamentarios ante la CIDH".