El diputado de la Asamblea Nacional (AN), Elias Matta, informó este viernes que la Comisión de Energía y Petróleo comenzará la discusión sobre la Ley de Minas.
Mediante su cuenta de Twitter (@EliasMattaW) aseguró que desde la Comisión estaban abiertos a cualquier aporte o propuesta.
“La ley de Minas tiene más de 3 años en discusión, la última etapa fue a través del Plan País donde se estructuró una mesa solo para Minas donde participaron más de 50 profesionales de primera línea, de allí viene el Proyecto”, indicó.
Asimismo, Matta expresó que la idea de la Comisión de Energía era tener una ley que recogiera el mayor consenso posible; por lo que invitaron a todos los que quisieran opinar, a hacerlo.
“Nosotros no tenemos la verdad, queremos construir consensos, ese es el mandato que hemos recibido de nuestro Presidente Juan Guaidó”, sentenció.
De igual forma, resaltó que la Ley de Minas tenía más de tres años en discusión, siendo la última etapa a través del Plan País. Enfatizó que allí se estructuró una mesa solo para minas con la participación de "más de 50 profesionales de primera línea".
La ley de Minas tiene más de 3 años en discusión, la última etapa fue a través del Plan País donde se estructuró una mesa solo para Minas donde participaron más de 50 profesionales de primera línea, de allí viene el Proyecto.
— Elías Matta W. (@EliasMattaW) September 11, 2020
Ley de Minas
"Quiero aprovechar además para invitar al compañero y amigo Diputado Americo De Grazia para que nos presente sus observaciones al Proyecto de Ley. Nosotros no tenemos la verdad, queremos construir consensos", expresó.
Por otro lado, también invitó a la Causa Radical a presentar las observaciones que tuvieran sobre el proyecto de Ley de Minas.
"Todos los Proyectos están ensamblados dentro de los parámetros definidos en el Plan País", señaló.
La organización Kapé Kapé publicó el informe sobre "Minería ilegal en comunidades indígenas", el cual explica que aunque parte del oro producido es vendido por el Banco Central de Venezuela (BCV), otras fuentes como, Transparencia Venezuela, señalan que por cada cargamento entregado parte del Ministerio de Minas, salen del país hasta tres y cuatro veces la carga.
Dichos cargamentos suelen dirigirse a Curazao, Aruba, Colombia, Brasil, Surinam, Arabia Saudita, Turquía, entre otros.