La junta ad hoc de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) rechazó las acusaciones de corrupción en contra de funcionarios del Gobierno de Juan Guaidó. Esta declaración se da tras las denuncias de que se habían cobrado deudas vencidas a países miembros del Petrocaribe en nombre de Venezuela.
La empresa Caribbean Recovery Assets (CRA) afirmó que se emplearon cuentas vinculadas a la junta ad hoc de Pdvsa para recibir dinero relacionado a Petrocaribe. Sin embargo, la directiva de la petrolera aseguró que no tenía conocimiento de dichas negociaciones o que hayan tenido alguna relación contractual con dicha compañía.
“La junta administradora ad hoc de Pdvsa nunca tuvo conocimiento, ni participó en negociaciones, ni autorizó la contratación de esa empresa, o ninguna otra, para ese fin”, sentenció.
Asimismo, tal como declaró el exprocurador especial José Hernández, CRA no podría representar a Venezuela frente la organización caribeña. “Nunca fue autorizada por una junta administradora ad hoc para ello o para ninguna otra gestión”, aclaró.
Hernández rechazó también las acusaciones que lo vinculaban con unas licitaciones para cobrar unas deudas atrasadas en el Caribe. Así pues, el abogado desmintió las denuncias y aclaró a PanAm Post una sucesión de eventos diferente a la revelada por la periodista Patricia Poleo.
Pdvsa reitera el compromiso en la defensa de activos
Tras rechazar las acusaciones de corrupción, Pdvsa reiteró su compromiso con la defensa de activos venezolanos en el exterior. Asimismo, aseguró que no ha contratado a una empresa para que represente los intereses de Venezuela, excepto en los procesos legales que tiene en tribunales.
“Reitera su compromiso con la gestión profesional y trasparente de los activos que están a su cargo y quiere dejar claro que no han contratado a ninguna empresa para que actué en su nombre, más allá de sus representantes legales en los litigios que cursan en cortes de justicia”.
Finalmente, aseguró que un objetivo primordial de la junta administradora ha sido contratar a escritorios jurídicos de “reputada solvencia profesional”. También precisó que buscan compañías que cumplan las leyes anticorrupción en Estados Unidos y en la legislación venezolana.