Jorge Arreaza, canciller del régimen de Nicolás Maduro, calificó este lunes de puro "bla, bla, bla" las palabras de su homologa colombiana Claudia Blum en el primer día de agenda de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Durante su cuenta de Twitter (@jaarreaza), Arreaza indicó que su intervención había sido puro "bla, bla, bla" al mencionar a Venezuela.
No obstante, cuestionó a la canciller Claudia Blum de porqué no indicó sobre la guerra, la miseria, los Derechos Humanos y el narcotráfico en Colombia.
"Bla, bla,Venezuela, bla, bla, OEA, bla, bla, Maduro, bla, bla, régimen, bla, bla, crisis humanitaria, bla, bla, Maduro; bla, bla, bla, fraude, bla, bla, derechos humanos, bla, bla éxodo masivo, bla, bla, Maduro. ¿Y la guerra, la miseria, los DDHH y el narcotráfico en Colombia?", escribió.
Asimismo, Blum habló sobre su primer día de agenda en la Asamblea General de la OEA y explicó la reunión que llevará acabo mañana en el marco de este encuentro multilateral.
La canciller Blum fue la encargada de instalar este encuentro, que contó con la participación de representantes de los Gobiernos de Brasil, Estados Unidos, Canadá, Venezuela; Haití, Ecuador, Guatemala y el Secretario General, Luis Almagro.
Bla, bla,Venezuela, bla, bla, #OEA, bla, bla, Maduro, bla, bla, régimen, bla, bla, crisis humanitaria, bla, bla, Maduro, bla, bla, bla, fraude, bla, bla, derechos humanos, bla, bla éxodo masivo, bla, bla, Maduro. ¿Y la guerra, la miseria, los DDHH y el narcotráfico en Colombia? https://t.co/7PZRBDFkFb
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) October 20, 2020
Asamblea de la OEA
Este lunes 20 y el martes 21 de octubre, se realizará la 50° Asamblea General de la OEA se lleva a los días 20 y 21 octubre.
Esta sería la primera vez que la Asamblea General se lleve a cabo de forma virtual. Las mismas serán transmitidas en directo o vía el sitio web de la OEA, con interpretación disponible en los 4 idiomas oficiales: español, inglés, francés, y portugués.
Actualmente, el sillón de Venezuela en la OEA está ocupado por Gustavo Tarre, nombrado por el presidente encargado Juan Guaidó. Esto luego de que el régimen de Nicolás Maduro abandonara el organismo por petición propia en abril de 2019. A su juicio, el bloque hemisférico se había convertido en un "instrumento de Washington".