La Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) condenó la reciente “escalada gubernamental” en contra de la prensa venezolana. El Centro de Investigación de Comunicación aseveró que hay una “campaña de descrédito” en contra de los profesionales de la comunicación.
“El gobierno de Nicolás Maduro ha emprendido nuevo cierre de medios, confiscación de equipos periodístico y continuado con su campaña de descrédito contra profesionales de la Comunicación Social, empobreciendo el ya deprimido ecosistema venezolano de medios”, aseveró.
Mediante un comunicado, los especialistas de la Ucab calificaron como “censura” los procedimientos en contra de la prensa. “Acciones sistemáticas de censura que a la postre amordazaron aún más a una población que vive en medio de una profunda crisis económica, social y económica”, expuso.
El Centro de Investigación de la Ucab precisó el allanamiento que se realizó al medio de comunicación por Internet VPItv. “Entes adscritos al poder Ejecutivo, realizar un procedimiento en el cual, tras elaborar un inventario, se incautaron equipos de transmisión, cámaras, computadoras, entre otros implementos de trabajo”.
Posteriormente, se realizó un operativo en la sede del diario Panorama, en el estado Zulia, y lo clausuraron por cinco días. Asimismo, medios como Efecto Cocuyo y El Pitazo fueron señalados de ser financiados para “derrocar al gobierno”.
Vulneración de ideas de la prensa
De igual forma, los académicos apuntaron que la “libre circulación de las ideas, la libertad para emitir y recibir información” se vieron afectados desde la llegada de Hugo Chávez. No obstante, subrayó que el Nicolás Maduro profundizó la situación con las medidas que tomó desde que llegó al poder.
“Profundizado por Maduro, mediante medidas gubernamentales, legislativas y judiciales contra empresas, periodistas y ciudadanas, que han conformado una censura estructurada. Ello, sumado a la maquinaria de propaganda que se transmite y y difunde medios estatales, en alianza con medios convertidos en aliados”, explicó.