Para el líder opositor Henrique Capriles "la política significa generar acuerdos. buscar soluciones para la gente. Estamos buscando cualquier rendija que quede de democracia en Venezuela para meternos por ahí".
El excandidato presidencial inscribió 277 candidatos de cara al proceso del 6 de diciembre pero aclaró a El País de España que "no son definitivos".
"Se llenaron los espacios por un tema de cronogramas. No son definitivos. La Fuerza del Cambio es una tarjeta que se creó para acreditar testigos presenciales en las elecciones contra Chávez y que se reactivó por los alcaldes para competir en las elecciones de concejales. No hay nada truculento u oscuro. Lo que hemos hecho es evitar quedarnos por fuera. Pero no son los candidatos, porque no vamos a presentar candidatos hasta que no tengamos condiciones".
Además, consideró que "si tú quieres que los diputados aspiren a reelegirse o compitan por seguir en Parlamento, no puedes tenerlos con juicios, en el exilio, en embajadas, presos... Pero eso es una decisión del régimen. ¿Están todos? No. ¿Que es una señal de que la lucha debe ser política? Sí".
La UE debe ayudar a rescatar la democracia en Venezuela, sin embargo, en la entrevista para "El País", le sugirieron sobre "si la UE acepta la invitación de acudir con una misión de observadores electorales, aunque no se postergue la fecha, ¿usted participaría?" y respondió que son "escenarios completamente distintos".
Capriles expresó que Europa en estos momentos está jugando un papel muy importante dentro de las elecciones.
Si Europa declina la observación electoral, queda muy comprometido el proceso en Venezuela. Este proceso sin observación internacional, indicó.
Además, increpó en que en la situación que vive el país, la observación internacional es muy importante para llevar a cabo unas elecciones.
La invitación se da como consecuencia de la búsqueda de acuerdos, no es que a Maduro le encante invitar a la Unión Europea. No es gratis.