Venezuela registró 791 casos nuevos de COVID-19 las últimas 24 horas, según reporte del régimen, para alcanzar los 76.820 contagios desde el inicio de la pandemia en el país.
Freddy Ñañez, ministro de Comunicación de Nicolás Maduro, precisó en su cuenta de Twitter que de los nuevos casos 772 son de transmisión comunitaria y 19 son "importados".
Durante las últimas 24 horas Carabobo fue la entidad que registró el mayor número de contagios con 177, seguido de Dtto. Capital con 141, Miranda con 115 y Aragua 82.
Ñañez detalló el número de casos por municipio en la entidad carabobeña registrando 62 en Valencia, 24 en Carlos Arvelo, 21 en Puerto Cabello, 17 en Los Guayos y Libertador, 9 en Naguanagua, 5 en San Joaquín, 4 en San Diego, 3 en Juan José Mora, 2 en Diego Ibarra y uno en Guacara.
Además señaló que "12 son residentes de otros estados, captados en esta entidad" precisando que 7 vienen de Lara, 3 de Aragua, uno de Cojedes y otro de Portuguesa.
Los 19 casos importados son procedentes de Colombia. De los cuales 5 son mujeres y 14 son hombres. También específico que 13 ingresaron al país por las fronteras terrestres de Zulia, 5 por las de Táchira y uno por Apure.
"Hasta el día de hoy se han recuperado 67.216 personas, lo que equivale al 87%. Contamos con 8.961 casos activos, de los cuales 8.649 están en el sistema público de salud y 312 en clínicas privadas", añadió en otra publicación por la referida red social.
8 nuevas muertes
Ñañez reportó 8 nuevos fallecidos para alcanzar la lamentable suma de 643 muertes producto de la pandemia en el país; según cifras del régimen, las cuales son cuestionadas por el Gobierno interino.
Tres de los nuevos decesos ocurrieron en el estado Amazonas, una mujer de 51 años y dos hombres; uno de 72 y otros de 66. Asimismo fallecieron dos hombres en Apure, uno de 67 años y otro de 46.
También hubo dos muertes ocasionadas por el virus en el estado Zulia, una mujer de 61 años y un hombre de 57. El deceso faltante del día fue un hombre de 66 años en el estado Nueva Esparta.
Por último, afirmó que "se han realizado 1.957.439 pruebas. Lo que representa 65.248 pruebas por millón de habitantes", uno de los más altos de la región, según estos datos.