A través de su cuenta en la red social Twitter, la vicepresidenta del gobierno de la revolución chavista, Delcy Rodríguez, informó sobre la respuesta de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a la solicitud de Venezuela de diferir la siguiente videoconferencia, en la que se tratará el tema de la disputa del territorio Esequibo con la República Cooperativa de Guyana.
Al respecto, Rodríguez notificó que la contestación a dicha solicitud fue positiva, siendo diferida para el próximo viernes 26 de febrero.
Especificó que en la videoconferencia se tiene estipulado tratar los «aspectos procedimentales en virtud de la situación derivada de la decisión del 18 de diciembre de 2020», donde la CIJ se declaró competente para decidir sobre el caso.
Rodríguez añadió en un segundo tuit que «esta controversia territorial debe dirimirse por su único instrumento válido: el Acuerdo de Ginebra de 1966».
1/2Hemos sido informados oficialmente x la Corte Internacional de Justicia, q a solicitud de Venezuela, ha diferido para el viernes 26/02/2021, una videoconferencia con Guyana y Venezuela para aspectos prcocedimentales en virtud de la situación derivada dela decisión de 18/12/21
— Delcy Rodríguez (@drodriven2) January 23, 2021
2/2 Nuestro país no descansará en la defensa legítima de su Guayana Esequiba. Esta controversia territorial debe dirimirse por su único instrumento válido: el Acuerdo de Ginebra de 1966. El Sol de Venezuela nace en el Esequibo!
— Delcy Rodríguez (@drodriven2) January 23, 2021
Consulta popular sobre el caso de Guyana
El pasado viernes, el gobierno de la revolución chavista dio inicio al proceso de consulta popular alrededor del tema de Guyana, con el que busca canalizar acciones legales sobre el derecho de Venezuela en el territorio Esequibo
En este sentido, Delcy Rodríguez aseveró en su cuenta en la red social Instagram que la referida consulta abarcará a todos los sectores del país, esto con la finalidad de “articular de manera conjunta”
“Venezuela no reconoce ningún accionar de Guyana que viole lo contemplado en el acuerdo (de Ginebra) para llegar a una solución práctica o satisfactoria para ambas partes”, dijo.
Sin embargo, la vicepresidenta de Maduro no ofreció detalles específicos sobre esta proceso, como fecha de inicio y mecanismos de participación para la población.
Ver esta publicación en Instagram