Delcy Rodríguez, vicepresidenta del régimen de Nicolás Maduro, anunció este martes la detección de 483 contagios y 6 nuevos muertos por coronaviurs; esto ascendió a 87.644 la cifra de casos de COVID-19 y a 747 los fallecidos.
De los casos confirmados, 447 son por transmisión comunitaria y 35 "importados", lo que representa el 7 % de los contagios en las últimas 24 horas. En ese sentido, 30 son procedentes de Colombia, 3 de Perú y 2 de Ecuador.
En relación a los contagios nacionales, Táchira es la entidad con más casos, con 104; seguido de Distrito Capital con 69, Falcón con 49, Cojedes con 43, Miranda con 39, Lara con 35, Zulia con 34, Yaracuy con 33, Vargas con 26, Nueva Esparta con 15, Carabobo con 9, Amazonas con 8, Portuguesa con 4, Aragua con 3, Sucre con 3, Mérida con 2, Anzoátegui con 2, Monagas con 2 y Apure con 1.
Asimismo, la funcionaria del régimen indicó que el país tenía 5.934 casos activos.
Fallecidos por el COVID-19
- Hombre de 64 años en Los Teques, estado Miranda.
- Mujer de 72 años en Cua, estado Miranda.
- Femenina de 62 años en Anaco, estado Anzoátegui.
- Mujer de 84 años en El Tigre, estado Anzoátegui.
- Masculino de 76 años, municipio Atures Amazonas.
- Hombre de 81 años en Amazonas.
Por otro lado, este martes el reporte de COVID-19 se realizó brevemente durante un acto de Nicolás Maduro transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).
Caraota Digital reitera su llamado a los venezolanos a mantener los protocolos de seguridad: usar correctamente el tapabocas (boca y nariz), distancia entre las personas al caminar y en el transporte; así como lavarse las manos con agua y jabón, usar antibácterial y alcohol.
Vacuna rusa llegó a Venezuela
Delcy Rodríguez, vicepresidenta del régimen de Nicolás Maduro, informó este viernes, desde el Aeropuerto Internacional "Simón Bolívar" de Maiquetía; que Venezuela recibió el primer lote de vacunas rusas Sputnik V.
Según Rodríguez, la inmunidad del medicamento es por dos años, mientras afirmó que era "segura".
Igualmente, el ministro de Salud del régimen, Carlos Alvarado, aseguró que en el país se producirá y envasará la vacuna apenas se supere la fase 3.