Usuarios en redes sociales denunciaron la mañana de este jueves tener más de 10 horas sin electricidad en algunas zonas del país.
Las regiones de Venezuela que amanecen sin luz
Ciudades como Maracay, sectores de Valencia y gran parte del estado Táchira se encuentran sin servicio eléctrico según informan usuarios al periodista Román Lozinski.
¿Qué dice Corpoelec?
La organización en el estado Aragua informó la tarde de este miércoles a través de su cuenta regional el registro de una avería que interrumpió el fluido de energía en líneas Mácaro-Morita ternas I y II a 115 kV; aseguraron que para la hora se encontraban gestionando la falla para reanudar el servicio en el sector.
#DeInterés Registran avería que interrumpió fluido de energía en líneas Mácaro-Morita ternas I y II a 115 kV. Equipo de #Transmisión gestiona revisión y se coordinan operaciones para recuperar carga del transformador No. 3 y valoraciones en la subestación San Ignacio @lrsapiain pic.twitter.com/AhXqLn7YDP
— CORPOELEC Aragua (@CorpoelecAragu2) July 29, 2020
#EnDesarollo | Continúa laboriosa jornada de los trabajadores de #Transmisión en las maniobras correctivas en vano de línea desprendida de la Fase T, entre torres 25-26 de terna 1, línea Macaro-Morita terna dos 115 kV @lrsapiain @jose_luis_bet20 pic.twitter.com/hkjTBzKkvl
— CORPOELEC Aragua (@CorpoelecAragu2) July 30, 2020
Así mismo, en el estado Táchira la cuenta regional de la compañía señaló la noche de este miércoles que se encontraban trabajando para solventar un avería presente en el circuito 8 de San Cristobal.
#Ahora Cuadrillas de @CorpoelecTach_ realizan maniobras para solucionar avería que afecta los sectores del circuito San Cristóbal 8 y asi restituir el servicio lo antes posible @CORPOELECinfo @FreddyBritoM1 @jose_luis_bet20
— Corpoelec Táchira (@CorpoelecTach_) July 30, 2020
#Ahora se registra avería en los circuitos San Cristóbal 7 y 9. Personal del CS ejecutando maniobras para solucionar y restituir el servicio eléctrico en la zona lo antes posible @CORPOELECinfo @FreddyBritoM1
— Corpoelec Táchira (@CorpoelecTach_) July 30, 2020
La crisis eléctrica en Venezuela
Para el 2017 la organización Transparencia Venezuela denunció la malversación de fondos de más de 25 mil millones de dólares los cuales serían destinados para atender la crisis eléctrica en el país desde el 2005 hasta el 2016.
En su momento, el diputado de la Asamblea Nacional (AN) Jorge Millan aseguró que el presupuesto asignado excedía en casi 180% el monto inicial planteado, además indicó que no se habían realizado las inversiones correspondientes.
Desde el año 2016 la situación eléctrica en Venezuela alcanzó el punto máximo de su crisis con apagones constantes y horarios de regulación para el disfrute del servicio. Turbinas de la hidroeléctrica Gurí presentaban averías por falta de mantenimiento.
La respuesta del entonces ministro de energía, Luis Motta Domínguez se justificó en el fenómeno natural de El Niño.
Durante las diferentes crisis eléctricas que ha vivido el país la justificación ofrecida por los funcionarios de la administración de Nicolás Maduro no ofrece soluciones concretas.
El pasado mes de marzo del 2019, Venezuela vivió el colapso eléctrico más grande de su historia al registrar 72 horas de apagón en 22 de los 23 estados del país.