FundaRedes se pronunció este lunes por el caso de la Organización Civil, Azul Positivo, y la medida de privativa de libertad emitida por el Tribunal 4to de Control del estado Zulia contra sus integrantes.
Al respecto, Javier Tarazona, director de FundaRedes, expresó el rechazo de esta organización por la «persecución, judicialización y criminalización del ejercicio de acciones humanitarias de la organización ciudadana y de la defensa de Derechos Humanos», que en estos momentos se ejerce contra Azul Positivo.
«Han sido víctimas de detenciones arbitrarias. Exigimos la liberación inmediata y sin cargos de los miembros de Azul Positivo», añadió Tarazona al tiempo que comentó que «el trabajo humanitario no es un delito».
Desde @FundaREDES_ exigimos la liberación inmediata y sin cargos de los miembros de @AzulPositivo, el trabajo humanitario no es un delito. #NosFaltan5 #LiberenAzulPositivo pic.twitter.com/e9t0ddGWGN
— FundaREDES (@FundaREDES_) January 18, 2021
Detenidos miembros de Azul Positivo
La mañana del pasado 12 de enero agentes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) detuvieron a cuatro miembros de la ONG Azul Positivo.
Igualmente en esa oportunidad, otras ONG manifestaron su repudio por estas acciones.
«Exigimos cese al hostigamiento y criminalización del trabajo humanitario en Venezuela», recalcó el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea).
Por su parte, la Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez), calificó estos hechos contra Azul Positivo como una “agresión sin precedentes”.
Añadieron en su cuenta Twitter (@Codhez) la exigencia de la liberación inmediata de todos los detenidos. E incluso, aseveraron que el procedimiento en contra de los trabajadores humanitarios es “írrito” y que se emplea la justicia para cerrar espacios a las ONG.
Informaron que a los integrantes se les acusa de “manejo fraudulento de tarjeta inteligente o instrumentos análogos, asociación para delinquir y legitimación de capitales”.
En tal sentido, la Codhez precisó que los detenidos estarán recluidos en la sede de la Dgcim en Maracaibo, estado Zulia.
“Estas calificaciones absurdas corresponden a la criminalización del programa de transferencias para alimentación llevadas a cabo por Azul Positivo, que buscaban beneficiar a las familias en situación de inseguridad alimentaria en San Francisco, estado Zulia”, aseveraron.