Hoy, la Unión Europea ha dicho que se posterguen las parlamentarias en diciembre para que pueda observarlas. Hoy, la UE ha reiterado que no habrá observación internacional en Venezuela.
Así han llegado dos notas hoy: una de Europa Press, y otra de Reuters. Por lo tanto, cero mata cero.
Oficialmente la UE no viene a observar las elecciones, esa fue su última reacción oficial, en agosto.
La elección parlamentaria venezolana sigue siendo inescrutable, y de la observación europea depende totalmente la propuesta de participación hecha por Henrique Capriles Radonski.
En ese escenario, del apoyo internacional firme, gana, entonces, la propuesta de la Unidad: el Pacto Unitario y la Consulta Ciudadana, presentados por Juan Guaidó el miércoles de la semana pasada, propuesta inicialmente surgida de la Fracción 16 de Julio.
Es justamente esta fracción testigo de los peligros de este tipo de consultas si no tienen nada después.
La consulta ciudadana, según ha explicado Blanca Rosa Mármol de León, esta vez es diferente a la del 16 de julio de 2017, que derivó en una inmensa frustración; precisamente, esta tiene mayores posibilidades de desarrollo, por tener el aval de la comunidad internacional. Al menos, de Estados Unidos y con casi total seguridad, del Grupo de Lima.
“Nosotros sabemos que no la van a dejar hacer, que van a reprimir, que van a enviar a sus colectivos”, señala Mármol. “Por eso es tan importante el involucramiento de la comunidad internacional”.
La consulta ciudadana con tres preguntas
Sin duda, el pacto firmado entre 37 organizaciones políticas, más el respaldo internacional (independientemente de que desde la propia fracción 16 de Julio surjan voces señalando que una consulta ciudadana vinculante es extemporánea) la convierten en la opción que por lo menos tiene más adhesiones de cara al desafío presentado por el régimen de Maduro.
Con respaldo internacional, con respaldo mayoritario a lo interno (70% de la población, según una encuesta reciente de Félix Seijas, no quiere participar en las parlamentarias, por considerarlas ilegítimas) y con un trío de preguntas que se están definiendo, pero que emplazan a la comunidad internacional a respaldar la lucha venezolana, la consulta ciudadana puede comenzar a ganar adeptos rápidamente, según señalan analistas.
No se pierda este análisis de Pedro García Otero hoy en sus Pedradas, en Caraota Digital: