La Corte Internacional de Justicia de La Haya debería declinar su competencia sobre la demanda introducida por la República Cooperativa de Guyana en relación con la controversia sobre el territorio Esequibo; y al mismo tiempo, declarar inadmisible la demanda, remitiendo el caso, nuevamente, a la secretaría general de la ONU.
Esta es la posición del Consejo Venezolano de Relaciones Internacionales, que esta semana envió a la Corte sus argumentos en favor de la posición venezolana, según señaló el presidente del Consejo, Kenneth Ramírez.
Esos argumentos, reflejados en un White Paper (documento informativo para la Corte), señalan, indicó Ramírez, que Venezuela nunca ha reconocido la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia, por lo cual, esta debería abstenerse de relacionarse con la causa, como establece la propia jurisprudencia de la Corte en varios casos.
Y más allá, para inadmitir la demanda, que Guyana, claramente, se ha extralimitado enormemente en los términos de la misma, y en una sola demanda, pretende que la Corte falle sobre la validez del laudo arbitral de París (que crea el diferendo), sobre la controversia terrestre, y más allá, sobre la causa de las aguas marinas y submarinas del mar territorial venezolano.
Esequibo, causa nacional
El presidente del Covri indicó que esta extralimitación pudiera obedecer a los intereses petroleros que tiene en este momento Guyana, que se combinan con la debilidad institucional que padece Venezuela para defender su legítimo reclamo sobre el territorio Esequibo.
Indicó Kenneth Ramírez que si bien el tema no está en las urgencias ciudadanas, en este momento, sí es muy importante para todo el país, y es uno de los pocos temas que goza de consenso nacional, entre el chavismo y la oposición. “Que Guyana no se equivoque con esto”, señaló el presidente del Covri.
Para Ramírez, sería “escandalosa” una sentencia que declarara a la Corte Internacional de Justicia competente para decidir el tema del Esequibo. E inconcebible que declarara admisible la demanda guyanesa en los términos en los que fue presentada.
Para el presidente del Covri, lo más conveniente para Venezuela es que el caso vuelva a la secretaría general de la ONU, y este designe un buen oficiante, o incluso un mediador, con lo cual el caso volvería al statu quo previo a 2019.
No se pierda esta importante entrevista sobre el tema del Esequibo de Kenneth Ramírez con Caraota Digital, directo al grano: