Carlos Ruíz, director de Salud de la Cruz Roja, afirmó que el Ministerio de Salud creó un tratamiento para el coronavirus, basados en medicamentos que son probados de forma experimental.
“Según estudios avalados en tres países, la cloroquina usada para tratar la malaria y el VIH ha tenido buenos resultados", indicó Ruíz.
En una entrevista en el canal Globovisión, alertó que esta semana es vital para contener la pademia de coronavirus, que ya tiene más de 378 mil infectados. “Podríamos tener una subida porque han pasado 12 días desde los primeros casos (…) ese es el pico máximo donde los pacientes asintomáticos podrían haber contagiado a otras personas. Lo más importante es quedarse en casa”.
Rúiz afirmó que los 34 ambulatorios y 4 hospitales que forman la red de Cruz Roja Internacional en el país hacen énfasis en la preveción del virus y los protocolos establecidos. Por ende, precisó que si un caso llega, lo trasladan a uno de los 46 hospitales centinelas.
Por otra parte, comunicó que transportan lo que les llega por ayuda humanitaria, pero sufren de un "enorme" problema en el abastecimiento de combustible. "Agradecemos a quienes han prestado colaboración a los vehículos con el emblema de la Cruz Roja”, manifestó en el programa Primera Página.
Rúiz resaltó la importancia de darle el uso adecuado a los equipos de protección, para contener el coronavirus, que ya cuenta con 84 casos en Venezuela.
“Muchas personas están utilizando los guantes, tocan las superficies y como se sienten protegidos se tocan la ropa o la cara y es ahí donde llega la infección”, alertó.
Sobre los tapabocas artesanales de tela, recomendó reforzarlos con papel absorbente, pues “en el caso de las telas delgadas, pueden fallar como métodos de barrera”.