Este lunes 1 de junio inició un proceso de venta de combustible bajo un nuevo esquema de cobros en Venezuela. Las colas de autos sobrepasaban cuadras, todos esperando para surtir gasolina.
En la estación de servicio Texaco en Las Mercedes, se observó como una persona pidió desesperadamente surtir. Con golpes hacia su auto reclamó a los Guardias que no daban acceso hacia la estación.
Así vamos, segundo día de ajuste de precios de la gasolina. La tardanza para abrir las e/s agudizan las colas a pesar de que encadena nacional miembros del gobierno de Nicolás Maduro anunciaron que abrirían desde las 5 am, hoy las colas son más extensas. pic.twitter.com/xfsCfZmPTk
— Ro Hernández M. (@rohernandezm_) June 2, 2020
Asimismo, el régimen ordenó abrir todas las 1368 bombas de combustible desde las 7 de la mañana, sin embargo, algunos no abrieron sino pasadas las 10 am. Sumado a esto se presentaron inconvenientes con el sistema de pago, algunos tuvieron que recurrir a las divisas para surtir gasolina.
Los dólares son oficiales
Maduro en su alocución del sábado dijo "Ud saca su billetico verde y paga", refiriéndose a los dólares. Algo que contrasta con una versión de años anteriores donde lucharían contra "el dólar criminal".
A pesar de esto ya es oficial un aumento dolarizado del combustible en Venezuela, costando $0.5 por litro, el más alto en la historia del país.
Este 2 de junio siguen existiendo largas filas de autos y estaciones de servicio cerradas, algunas incluso sin combustible. La realidad es que los expertos aseguran que en Venezuela solo hay gasolina para 14 días.