Representantes de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) en el estado Mérida manifestaron este jueves su descontento con el salario actual, considerando que un profesional de la educación debería devengar mensualmente más de 3 millones de bolívares, tomando en consideración la crisis inflacionaria de Venezuela.
Ramón Alí Contreras, directivo de la FVM indicó que los bolívares se devalúan diariamente en el país, por lo que es necesario un salario en moneda extranjera que alcance para comer, ir al médico, vestimenta, entre otras necesidades que enfrentan los ciudadano día tras día.
"Los cubanos tiene un salario de 25 dólares y nosotros que les mandamos petróleo a Cuba tenemos esa calamidad de ganar 4 dólares", añadió que anteriormente un profesor de preescolar hasta el nivel universitario ganaba entre 1.000 y 2.000 dólares al mes.
Según la FVM la deserción estudiantil en la entidad alcanzó el 70 %, cifra que continúa ascendiendo, situación similar a la de los educadores, quienes abandonan las aulas de clase para emigrar o dedicarse a otros oficios que les generen mayores ingresos económicos.
En ese sentido, precisó que existen aulas con tres alumnos y rechazó que en las estadísticas del Ministerio de Educación reflejan que hay muchos más. "Para ellos hay muchos alumnos y profesores, eso es lo que manejan ellos, la mentira", apuntó.
Cortes eléctricos y fallas de gasolina
Para los profesores los cortes eléctricos, las fallas con el agua potable, la falta de alimentos en los comedores escolares y el problema con la gasolina deterioran el sistema educativo con el paso del tiempo, pues algunos docentes a veces no pueden dirigirse a trabajar por falta de combustible o dinero para cancelar el pasaje.