Durante el transcurso de este viernes 15 de enero, diversos grupos de profesores y trabajadores del sector educativo salieron a las calles a solicitar mejores salarios y condiciones laborales dignas.
En este sentido, varios docentes atendieron el llamado de protesta de las federaciones sindicales del Magisterio; en el marco de la conmemoración del Día del Maestro.
Trabajadores solicitan entre otras cosas; un salario acorde a la realidad venezolana y la liberación del profesor Robert Franco, detenido desde el pasado 27 de diciembre por funcionarios de la Fuerza de Acciones Especiales (Faes).
Varios de los carteles que sostenían los docente tenían palabras como: “Exigimos salarios con poder adquisitivo”, “Dolarizan todo menos mi sueldo”, “Solo la lucha nos hará libre”.
La coordinadora del sector sindical de la educación, Griselda Sanchez, denunció que «Aristóbulo Istúriz hace menos de 15 días canceló un bono de un millón de bolívares; un bono que está establecido en la contratación colectiva, que está vencida; pero entonces no paga el 280% de la deuda contractual que tiene con los trabajadores de la educación».
Asimismo, agregó que un maestro en Venezuela tiene un salario de 3 o 4 dólares.
«Los educadores del país necesitan vivir con dignidad, y sin ellos no hay ciudadanos que puedan formarse», dijo al tiempo que afirmó que los gobernadores y alcaldes pueden pagar el salario de los docentes en función al dólar.
«La escuelas sin agua, sin luz y sin maestros. Los maestros se han ido porque no pueden continuar porque están inhabilitados por ese sueldo precario que tienen», afirmó.
En la sede del Ministerio del Trabajo en Caracas, otro grupo de profesores se agruparon para protestar por las condiciones laborales, y para exigir que el salario sea igual a la canasta básica.
#MásTemprano | Maestros de la ciudad de La Victoria #Aragua, protestan en su día. Por un salario digno, levantan la voz como verdaderos héroes ante un régimen hambreador. #15Ene@frecasomar @Presidencia_VE @partidoUNT pic.twitter.com/LFd02tColE
— Victor Madero (@victormaderoo) January 15, 2021
#15Ene los maestros exigen mejorías salariales en sus puestos de trabajo y piden justicia y la libertad del profesor Robert Franco detenido desde el 26 de diciembre. @ReporteYa @sumariumcom pic.twitter.com/afq8mLEoXo
— Ray Alvarado (@rayberdl18) January 15, 2021
#15Ene Profesores en distrito capital salen a las calles en protesta y exigen mejorías y condiciones a todos los profesores del territorio nacional. @ReporteYa pic.twitter.com/a7hjNxTNei
— Ray Alvarado (@rayberdl18) January 15, 2021
#15Ene Profesionales de educación aseguran que ganan 2$ quincenal y las escuelas y liceos no cuentan con ningún recurso para retomar clases presenciales. @ReporteYa @sumariumcom pic.twitter.com/CpT4Unk31X
— Ray Alvarado (@rayberdl18) January 15, 2021
#15Ene | Nuestros docentes merecen una vida llena de oportunidades y progreso, el régimen mantiene al gremio bajo el caos educativo y social. Desde el Ministerio del Trabajo, #Caracas, los profesores protestan por los sueldos de hambre que perciben.
Vía: @EfectoCocuyo pic.twitter.com/dbB8y0910u
— Un Nuevo Tiempo (@partidoUNT) January 15, 2021
#15Ene Entre consignas maestros en Caracas piden un mejor salario. @ReporteYa pic.twitter.com/aIdeyPlL5o
— Ray Alvarado (@rayberdl18) January 15, 2021
#15Ene| ¡Protestas! Docentes en Caracas llegaron a la sede Ministerio del Trabajo en el marco de la protestas prevista en la celebración de día de maestro. Corean ¡"Ahí están, esos son, los que roban la nación".
Vía @DiarioTalCual#LaPrensaTachira #Maestros #Protestas pic.twitter.com/pFNcL651A1
— La Prensa del Táchira (@LaPrensaTachira) January 15, 2021