En el estado Mérida un grupo de jóvenes denunciaron las graves violaciones a los derechos humanos de las que son víctimas los ciudadanos que intentan abastecer combustible.
Angélica Ángel, coordinadora regional de la Federación de Estudiantes por los Derechos Humanos, informó que han venido documentado los casos que se registran con mayor frecuencia, siendo las amenazas por parte de funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) las más recurrentes.
"Llegan a apuntar, extorsionar y amenazar a los ciudadanos que están arriesgando su vida, salud e integridad en las colas para intentar abastecer combustible", manifestó la joven.
Asimismo, informó que los efectivos policiales le retienen los documentos a las personas que hacen fila, para posteriormente pedirles dinero.
Hace días un vídeo circuló y se hizo viral en las redes sociales, dónde se observan policías quitando las placas a varios vehículos, situación que se presentó durante la semana de cuarentena radical.
"Desde hace años el régimen de Nicolás Maduro ha tenido una política de represión contra nuestras libertades, derechos individuales y colectivos. Actualmente en el contexto de la pandemia se ha aprovechado de la situación", dijo.
Hicieron un llamado a todos los ciudadanos para que denucien las sistemáticas violaciones a los derechos humanos, "mientras más denuncias tengamos se comprueba", reclamos que a su criterio, serán elevados a instancias internacionales.
En el estado Mérida, durante los días de cuarentena solo se suministra combustible a sectores priorizado y en la semana flexible a algunos vehículos particulares por número de placa, sin embargo, desde el día jueves los conductores hacen fila para intentar surtir durante la semana de flexibilización.