El parque Generalísimo Francisco de Miranda, conocido anteriormente como el Parque del Este, cumple este martes 19 de enero, 60 años de su inauguración por el presidente Rómulo Betancourt.
En la actualidad, el parque se encuentra ubicado en los terrenos de la antigua hacienda San José, la cual aún permanece entre los linderos del parque y el distribuidor Santa Cecilia frente al Museo de Transporte de Caracas.
Cuando se inició la obra los terrenos estaban cubiertos de vegetación compuesta por Bucares y plantas de café.
El parque fue diseñado por el paisajista y arquitecto brasileño Roberto Burle Marx y asociados Fernando Tábora y John Stoddart en compañía del botánico Leandro Aristeguieta, quienes pensaron en resaltar las instalaciones con una variada colección zoológica.
El parque fue diseñado para recibir uno 6.000 visitantes mensuales, pero en 2008 recibía unos 270.000 visitantes mensuales, quienes realizaban distintas actividades en sus instalaciones. Fue en 1964, cuando el arquitecto Gustavo Wallis, diseñó los proyectos para el museo de antigüedades y el acuario, que hoy día permanece en el parque.
Un parque en el olvido
Sin embargo, lamentablemente a sus 60 años de inauguración, el espacio ha sido olvidado por las autoridades. De aquella obra que todos consideran una «joya irrepetible» también fue otra víctima de la crisis que enfrenta Venezuela desde hace algunos años.
No hay quien olvide a las nutrias o los caimanes, o la experiencia del Planetario. Hoy, es difícil apreciar todo aquello, pues, en los últimos años los animales han muerto ante la falta de alimentos y la falla de los servicios públicos, como el agua, la cual es vital para su hidratación.
Más de 130 especies de plantas componían el paisaje cultura. Pero, en la actualidad, muchas han desaparecido.