El dirigente estudiantil fue detenido el 15 de mayo de 2017, durante el contexto de protestas contra la administración de Nicolás Maduro y fue liberado el 20 de noviembre del mismo año.
"El peor castigo de un preso político no es estar tras las rejas, el peor castigo es que lo olviden", fue el relato del ex-preso político Carlos Ramírez, a propósito de quienes permanecen privados de libertad a pesar de que hubo un proceso de "indulto" por parte del la administración de Nicolás Maduro.
De acuerdo con el líder estudiantil de la Universidad de Los Andes (ULA) en Mérida, el régimen ha cometido crímenes de lesa humanidad para mantenerse en el poder.
Recordó además que hay personas acusadas por delitos atroces que no cometieron. "Sin duda alguna este es un gobierno autoritario que día a día trata de buscar algunas fichas de cambio o rehenes para resguardar o defender sus propios intereses.
Ramírez rechazó que no solo sufren quienes están detenidos, sino también los familiares y todo su entorno, a su juicio
A propósito del informe emitido por la Misión de Determinación de Hechos de las Naciones Unidas, explicó que confirman que el régimen venezolano ha cometido crímenes de lesa humanidad, "agradecemos el trabajo que han hecho las distintas organizaciones de derechos humanos (...) que cada día siguen creciendo y han venido haciendo un trabajo de documentación durante años permitiendo que hoy se vean los esfuerzos".
"Hoy tenemos fe de que esta pesadilla pasará pronto y que en Venezuela se cumplirá un proceso de justicia al llegar un proceso de transición política", agregó.
Fue detenido en 2017 y liberado en 2019
Carlos Ramírez fue detenido el 15 de mayo de 2017, durante el contexto de protestas contra la administración de Nicolás Maduro y fue liberado el 20 de noviembre del mismo año.
Le imputaron los delitos de Ultraje al Centinela y Rebelión Militar, siendo el último delito desestimado y condenado a cuatro meses y siete días solo por Ultraje al Centinela.
"Estuve preso en la sede principal de la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM) de Boleíta en Caracas, en el Centro Penitenciario Fénix del estado Lara y por último en el Centro Penitenciario de Occidente, cárcel de Santa Ana del estado Táchira.