La tormenta tropical Gonzalo hará sentir sus vientos en las costas del oriente de Venezuela en la mañana del sábado, 25 de julio. Asimismo, se espera que el domingo el ciclón se manifieste en las costas centrales y occidentales del país.
Así lo informó el periodista Rafael Fuenmayor en su Twitter, a la vez que recordó que “Gonzalo” es una “diminuta tormenta tropical”, actualmente. Incluso, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH) espera que la tormenta se debilite cuando ingrese al mar Caribe.
“Los tiempos de llegada más probables de esos vientos se mantienen a las 8am del sáb para el oriente de Venezuela y a las 8am del dom para el occidente. El CNH ahora califica a Gonzalo como una “diminuta tormenta tropical” que esperan se debilite cuando entre al Caribe”, indicó en Twitter.
Igualmente, Fuenmayor llamó a la población a no subestimar a “Gonzalo”, puesto que la situación puede cambiar de un santiamén. Hasta la noche de este jueves, el pronóstico no luce muy grave, pero la realidad puede ser diferente y “prepararse para un huracán toma tiempo”.
¿Gonzalo se puede convertir en un huracán?
En la tarde de este jueves, la tormenta mantenía vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por horas, pero “aún hay chance de que Gonzalo pudiera convertirse en huracán”. En ese caso, pasaría a ser uno categoría 1, con vientos máximos sostenidos de 119 kilómetros por hora.
Un fenómeno semejantes fue la tormenta tropical Bret, que impactó a Venezuela en 1993, generando 25 millones dólares en pérdidas y 173 muertes en el país. Además, dejó a 11 mil venezolanos sin hogar y las viviendas improvisadas en Caracas fueron especialmente afectadas, en las que 120 personas perdieron la vida.
Las próximas horas son cruciales para conocer si «Gonzalo» pasa a ser un huracán y cuál sería la dirección que tomaría. Los especialistas indican que el ciclón no es preocupante, pero un aumento de categoría cambiaría el escenario para las costas criollas.
#AHORA: Sobre el impacto en Venezuela, la mayor parte del oriente del país, y ahora el norte de Falcón, mantiene una probabilidad de entre 5 y 10% de recibir vientos con fuerza de tormenta tropical; así lo muestra el pronóstico más reciente del @NHC_Atlantic. pic.twitter.com/5U8SKq6Zn4
— Rafael Fuenmayor (@RafaelFuenmayor) July 23, 2020
#AHORA: Aún cuando el pronóstico no luce muy grave para Venezuela, no se confíe. La predicción vs. realidad final de estos fenómenos suele cambiar y prepararse para un huracán toma tiempo. No lo subestime.
En este link información sobre cómo prepararsse: https://t.co/XPm78bzx6A
— Rafael Fuenmayor (@RafaelFuenmayor) July 23, 2020