El miembro de la Dirección Nacional del partido político La Causa R, Andrés Velásquez, anunció que este miércoles en el estado Bolívar saldrán a protestar por fallas de los servicios, escasez de alimentos y calidad de vida.
“Protestamos contra el Estado de indigencia al que nos quiere someter Maduro y sus mafias”, aseveró.
Velásquez señaló que la protesta se desarrollará a las 8 de la mañana.
Este miercoles el Estado Bolivar SE PONE DE PIÉ. A partir de las 8 am protesta general por la falta de agua, de gas, de gasolina, alto costo de vida, hambre. PROTESTAMOS CONTRA EL ESTADO DE INDIGENCIA AL QUE NOS QUIERE SOMETER MADURO Y SUS MAFIAS. pic.twitter.com/Uh8F3eGL88
— Andres Velasquez (@AndresVelasqz) October 6, 2020
¿Por qué protestan los venezolanos?
Los venezolanos han salido a manifestar en las calles por las pobres condiciones que viven en el país. Además, llamar a los líderes políticos para frenar la crisis que, en medio de la pandemia de coronavirus, se hace cada día más notoria.
Las protestas cada vez son más frecuentes y, según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) entre enero y agosto del presente año, se registraron alrededor de 6.000 protestas, cuyos puntos a destacar son los problemas políticos, económicos, sociales, etc.
La primera manifestación se registró en Yaracuy, donde venezolanos salieron a reclamar la falta de servicios básicos y para exigir salarios dignos. Esta, fue el impulso del resto de las concentraciones ocurridas en varios estados del país.
Así, otros sectores también decidieron alzar su voz y expresar su descontento contra el régimen.
Otro motivo para protestar también a escasez de gasolina a nivel nacional y las irregularidades para su distribución.
Protestas en Venezuela
El pasado 5 de octubre se registraron en el país un total de 130 manifestaciones, según la organización no gubernamental. En la mayoría, los docentes fueron los protagonistas.
En este sentido, distintas Organizaciones del país como Provea y Foro Penal, denunciaron la represión que se vivieron en algunas concentraciones por parte de los cuerpos de seguridad del régimen.
Distintos miembros de la oposición venezolana como, por ejemplo, Delsa Solórzano condenaron los hechos y sostuvo que tales acciones ratifican los informes divulgados por la Misión Independiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).