En el mes del Alzheimer el doctor Óscar Gerardo Lobo, Presidente de la Fundación Celm, nos contó el trabajo que realizan para ayudar a pacientes y a familiares a enfrentar esta dura enfermedad de alta incidencia.
"La Fundación Celm está dedicada a trabajar con los adultos mayores con envejecimiento cerebral, deterioro cognitivo y la demencia tipo amnésica llamada Alzheimer", indicó el profesional de la medicina.
Destacó que solo tienen 9 meses trabajando y atienden a 39 abuelitos a través de terapias y actividades para el desarrollo cognitivo.
"Para el estado Táchira se habla entre el 10 o el 15 % de la población de adultos mayores, es decir mayores de 65 años, pero no debemos de excluir la población envejecida que es la población mayor de 80 años", apuntó.
Dijo que el tratamiento farmacológico tiene una efectividad de apenas 10% y por eso la fundación se dedica a brindar apoyo a los pacientes e información y formación a sus seres queridos.
"El Alzheimer involucra a toda una familia"
"Esta es una enfermedad que no es de uno, es una enfermedad bimomial que involucra a un cuidador, que generalmente son los hijos, pero también a toda una familia, es una condición que afecta el desenvolvimiento de todas las áreas de la vida".
Oscar Gerardo Lobo señaló que la perdida de la memoria, la dificultad para recordar y la confusión son unos de los principales indicadores de esta enfermedad.
El Alzheimer no tiene cura y puede durar muchos años, sin embargo las estrategias de control y las actividades como manualidades, lectura, entre otras pueden ayudar a sobrellevar esta condición.
Para el especialista un paciente con Alzheimer es como un niño que merece todo nuestro cuidado, atención, pero sobre todo amor, respeto y compañía.