Para el cierre de campaña del PSUV en Bolívar se usaron al menos 32 unidades de transporte, incluido el encargado de movilizar a personal hospitalario.
Enfermeras de Ciudad Guayana culminaron el 30 de noviembre su guardia nocturna y se disponían a retirarse para la entrada del otro turno. Sin embargo, ambos grupos quedaron varados porque la única unidad de transporte con la que cuentan nunca pasó.
La mayoría se fue usando recursos propios, pero de las que le tocaba el turno a primera hora no pudieron asistir y los hospitales quedaron sin personal de enfermería.
La unidad de Transbolívar destinada para el transporte del personal hospitalario en Ciudad Guayana fue una de los más de 32 autobuses que se observaron a las afueras del Polideportivo Venalum, en Puerto Ordaz.
Estas unidades fueron las encargadas de movilizar gente para el acto de cierre de campaña del Gran Polo Patriótico, donde estuvo Diosdado Cabello.
"No hubo personal ni en la mañana ni en la tarde, y el que llegó sacó efectivo de donde no tenía, para hacerlo y por vocación, porque los que estamos en los hospitales lo hacemos por vocación, no por el salario", manifestó Ninoska Bermudez, enfermera del hospital Uyapar, en Puerto Ordaz.
Reiteró que la falta de transporte es uno de los tantos problemas que enfrentan. Pasan hasta tres horas a la espera del autobús que debe trasladarlas a sus puestos de trabajo o vivienda.
Sin embargo, en este último caso, la unidad no las deja ni las busca cerca de sus hogares, por lo que caminan largos trayectos para llegar a una parada, incluso en horas nocturnas.
Bermúdez reiteró también la necesidad de insumos médicos para la atención de los pacientes, y un salario que les garantice su alimentación, vestido y salud.