La diputada de la Asamblea Nacional, María Pérez, denunció que cocinar con leña producirá dificultades pulmonares a los venezolanos. Sin embargo, ciudadanos no tiene otra opción para preparar sus alimentos, producto de la escasez de gas doméstico y las constantes fallas eléctricas.
El Centro de Comunicación Nacional reseñó las declaraciones de Pérez, quien señaló que el humo de la leña puede genera graves consecuencias. En tal sentido, precisó que aquellos que se expongan a esos gases pueden sufrir reacciones hiperbronquiales exageradas y terminar siendo asmáticos.
“Hoy cocinamos con leña y todos sabemos que la leña produce grandes problemas respiratorios en la gente”, dijo.
La parlamentaria puntualizó que una de las consecuencias más graves sería una enfermedad broncopulmonar obstructiva crónica (Epoc). Estos padecimientos provocan la destrucción de los pulmones, en un país en el que hay una grave crisis hospitalaria y donde es sumamente difícil recibir un trasplante.
De esta forma, Pérez denunció el severo escenario que se vive con el gas doméstico en Venezuela, un país tradicionalmente petrolero. Sin embargo, y a pesar de las importantes reservas de hidrocarburos, ciudadanos de todo el país se ven obligados a cocinar con leña, ante la problemática de los servicios públicos.
Pérez responsabilizó al régimen por la escasez de gas doméstico
El régimen de Nicolás Maduro ha manifestado en variadas ocasiones, que la crisis es generada por las sanciones estadounidenses. Sin embargo, Pérez insistió en que la situación es causada por el Palacio de Miraflores y sus políticas.
"El régimen lo destruyó porque definitivamente no le importa la gente, no le importan los pacientes renales", dijo.
Al igual que Pérez, varios diputados y dirigentes civiles condenaron los problemas en el suministro del gas doméstico. En tal sentido, insisten en que el régimen es responsable de la situación, la cual ha generado manifestaciones en varios estados del país.
En este contexto, autoridades del régimen de Nicolás Maduro, alertaron de las consecuencias que puede generar la tala indiscriminada para conseguir leña. Además, especialistas indican que la situación puede afectar las áreas naturales y degradar las cuencas por la deforestación