En la tarde de este jueves, el diputado Richard Blanco solicitó investigar al empresario ruso Boris Ivanov por sus vinculaciones con el régimen de Nicolás Maduro. El parlamentario aseveró que tendría negocios que contribuyeron al desfalco del patrimonio de Venezuela
Blanco apuntó en Twitter (@RichardBlancoOf) que Ivanov habría tenido negocios con Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la Corporación Venezolana de Guyana (CVG). Asimismo, contratos con el Banco del Tesoro, institución bancaria fundada por el presidente Hugo Chávez.
En consecuencia, solicitó que se inicie una investigación sobre las acciones de Ivanov relacionadas a empresas venezolanas. Incluso, subrayó que se deben tomar las sanciones pertinentes en caso de que se descubran que formó parte del “saqueo” de Venezuela.
“Recibo denuncia del ciudadano ruso, Boris Ivanov, por sus supuestos negocios y saqueos al patrimonio de Venezuela, con el amparo del régimen chavista que incluyen CVG, Banco del Tesoro y PDVSA. De ser así, hay que concluir una pronta investigación y sanciones a que hubiera lugar”, dijo.
Simonovis advierte a empresarios
El comisionado Especial de Seguridad e Inteligencia del gobierno interino, Iván Simonovis, alertó a otros empresarios relacionados con el régimen. Puntualizó que Ivanov está “en el radar” y que seguirán investigando para descubrir a otros sujetos vinculados con el Palacio de Miraflores.
“Rusos, Iraníes, Chinos, Turcos, ‘empresario’ que apoye a los crimínales del régimen en los pondremos bajo investigación. Ahora Boris Ivanov en el radar. Las investigaciones por desfalco al patrimonio de Venezuela jamás se detendrán”, dijo.
¿Quién es Ivanov?
El empresario ruso inició su carrera como diplomático de la Unión Soviética y las la disolución del país pasó a la industria petrolera. En primera instancia, se convirtió en el vicepresidente del Unibest Bank, donde trabajó para financiar proyectos de petróleo y gas hasta el 2002
Ivanov es miembros fundados de GPB Resouces BV, empresa fundada en 2011 que impulsa el descubrimiento y producción de petróleo a nivel mundial. Actualmente, según su página web, están operativos en Nigeria, Etiopia y Venezuela.