La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez se pronunció la noche de este 14 de enero sobre el caso de Antonella Maldonado, la niña de 4 años que fue liberada sana y salva tras haber sido secuestrada el pasado 1 de enero.
En su mensaje publicado en su cuenta en la red social Twitter, Gómez expresó satisfacción al tiempo que indicó que los ciudadanos del estado Táchira «no pueden vivir bajo el flagelo del secuestro».
Asimismo, resaltó que la seguridad ciudadana de la entidad «debe fortalecerse para ser menos vulnerables».
#14Enero Que bendición ver a la niña Antonella Guadalupe; secuestrada hace 13 días, junto a su madre??
Tachirenses no pueden vivir bajo el flagelo del secuestro .
La seguridad ciudadana de nuestra entidad, debe fortalecerse para ser menos vulnerables. pic.twitter.com/lYdG5NuTqt
— Laidy Gomez (@laidygomezf) January 15, 2021
Liberación de Antonella Maldonado
Este jueves 14 de enero en horas de la noche fue liberada Antonella Guadalupe Maldonado, niña de 4 años de edad que había sido secuestrada el pasado 1 de enero en el estado Táchira.
La infante fue dejada por sus captores en el municipio Cárdenas de la entidad fronteriza y ya está en compañía de su familia, después de haber sido rescatada por las autoridades.
Dicho suceso causó revuelo en la región y se extendió al resto del país, donde se hicieron cadenas de oración por el bienestar de la menor y su pronta liberación; promovidas por la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV).
Los hechos
Antonella Guadalupe Maldonado Roa fue raptada el primero de enero de 2021, en horas de la tarde, en el barrio Pérez de Tolosa, de San Juan de Colón, municipio Ayacucho de los brazos de su tío, quien intentó evitar que la niña le fuera arrebatada y recibió un disparo en el rostro. Los delincuentes huyeron del lugar en un vehículo Toyota Corolla blanco.
La prensa local destacó que los delincuentes «buscaban a Antonella Guadalupe» y cuando la encontraron perpetraron el rapto.
Para dar con el paradero de Antonella Guadalupe fueron activadas comisiones del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas), así como del Grupo Antiextorsión y Secuestro (Gaes) con la idea de intensificar los trabajos de investigación.
Al mismo tiempo se puso en marcha un plan de cierre de la ciudad, con la participación de todos los organismos de seguridad que convergen en la zona: Politáchira, Policía Nacional Bolivariana (PNB), Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc).