Alumnos de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA) de Barquisimeto, estado Lara, han sido convocados por la directiva de la Federación de Centros Universitarios de esta casa de estudio, para que se concentren este lunes 25 de enero, a partir de las 9:00 AM, frente a la sede del rectorado.
La información fue ofrecida al portal El Informador, por el portavoz José Monasterios, delegado al Consejo Universitario de la institución de educación superior.
Precisó que la idea fundamental de esta concentración es reclamar, ante las propias autoridades universitarias, el reinicio inmediato de las clases.
“De inmediato si se pudiere, por cuanto llevamos ya 10 meses de paralización académica”, indicó Monasterios, quien añadió que «esa pérdida de clases, en la práctica, no significa sino la pérdida del año escolar».
En medio de la pandemia de COVID-19 que afecta al planeta, el representante estudiantil señaló comprender las consecuencias de la misma, sin embargo, tanto él como el resto del alumnado desean saber cuáles son los planes al respecto por parte de las autoridades de la UCLA.
«Entendemos que ciertamente la situación se ha complicado con la presencia de la pandemia del coronavirus, pero queremos, en primer lugar, saber qué están haciendo las autoridades académicas para tratar de solventar, de alguna manera, esta situación sin clases, en la que los más perjudicados somos los alumnos de la universidad», lamentó.
Adicionalmente, Monasterios precisó algunos de los otros reclamos que los universitarios quieren realizar.
«Vamos también a reclamarles a esas mismas autoridades universitarias una respuesta a algunos planteamientos, incluso por escrito, que ya les hemos hecho llegar, como el de la proposición para que se recupere la academia a través de donaciones e incentivos diversos, ya que la UCLA carece de recursos sencillamente porque el Gobierno se ha encargado de asfixiarla, tal cual como lo ha hecho con todas las universidades públicas y autónomas del país», exclamó.
«También queremos saber qué va a ocurrir con el paro de los profesores, pues ya la experiencia nos ha dicho que los paros no funcionan, inclusive ni los paros estudiantiles», indicó.
Finalmente, Monasterios estimó que las cifras actuales de deserción estudiantil en el ámbito nacional oscilan por alrededor del 70%, número que consideran también ronda en la UCLA:
«No tengo a la mano una cifra aproximada, por cuanto, desde cuando se inició la crisis económica, la deserción estudiantil comenzó a incrementarse, y se multiplicó ahora con la pandemia sanitaria», señaló.
«De acuerdo con los estudiosos, se estima que la deserción estudiantil en Venezuela está en el orden del 70%, y la UCLA debe estar en ese mismo porcentaje, o cerca», consideró