Las dificultades de movilización para sacar una nueva partida de nacimiento obstaculizó este 25 de enero la cedulación para niños, niñas y adolescentes.
Los ciudadanos no estaban totalmente claros con la información del Saime sobre la jornada de cedulación por primera vez para niños, niñas y adolescentes. La misma desinformación de los funcionarios causó esto, al no tener claro el horario de atención.
Un funcionario militar de la oficina del Saime, en Puerto Ordaz, aclaró que la sede trabajará desde las 8:00 a.m. hasta la 1:00 p.m., de lunes a viernes, tanto en semanas de flexibilización como de cuarentena radical. La jornada será hasta el 26 de marzo, según información oficial del Saime, cuyo director agregó que en los casos que amerite se extenderá la atención hasta las 3:00 p.m.
En Bolívar, cuyas sedes amanecieron abarrotadas, sin ninguna medida de distanciamiento social, se habilitaron cuatro oficinas para la jornada de cedulación.
Una en el centro comercial Guayana Mall, en Puerto Ordaz; la segunda en el Centro Comercial Ikabarú, en San Félix; la tercera en el Centro Cultural de Ciudad Bolívar, en la urbanización Vista Hermosa; y la cuarta en la calle Ruíz Pineda, en Upata.
Los requisitos exigidos son los mismos: que la persona tenga entre 9 y 17 años de edad, estar acompañado de su padre, madre o representante legal, y presentar la partida de nacimiento en buen estado.
Este requisito fue el que causó inconvenientes para algunos ciudadanos. "la partida de nacimiento no puede tener ninguna mancha, raya ni nada. Entonces ir para el Registro, para los que vivimos lejos, es difícil sin transporte, sin gasolina, en semana de cuarentena radical. Deberían ser más conscientes con eso", comentó un representante de un adolescente.
Aunque el Saime sostuvo que garantizarán el protocolo de bioseguridad, lo cierto es que en Puerto Ordaz y San Félix no se observaron medidas de distanciamiento. Incluso, hubo tanto adultos como niños sin el uso del tapabocas.