Un grupo de expertos ratificaron este miércoles que el fin de la escasez de gasolina que vive Venezuela pasa por un cambio político. Es decir, tan pronto como finalice el régimen de Nicolás Maduro, se podría una iniciar un proceso que permita abastecer nuevamente a las estaciones de servicio de todo el país de forma regular.
En el foro Crisis de la gasolina en Venezuela y soluciones se analizó que la situación se generó por la corrupción, desinversión, falta de mantenimiento y pérdida del recurso humano capacitado. Estas serían las razones que originaron la severa crisis que vive actualmente Petróleos de Venezuela (Pdvsa), con las refinerías paralizadas y la menor producción petrolera en décadas.
Ramón Castro, experto en Comercialización de Hidrocarburos, afirmó que la pérdida del conocimiento técnico de los trabajadores, provocó la crisis actual. Para el especialista, el manejo de la industria, desde la extracción hasta las estaciones de servicio, es complejo, pero se perdieron miles de trabajadores capacitados.
“Se perdió el personal capacitado que existía en 1998. todas las fases del abastecimiento del mercado interno sumamente complejo en el manejo de las refinerías, de las plantas de distribución, de los poliductos, las estaciones, las gandolas, todo eso se perdió”, dijo.
Además, puntualizó que el Estado venezolano ha “regalado” gasolina a Cuba y Petrocaribe, a expensas del suministro venezolano. A esto se suma el contrabando en el sistema venezolano y la estatización del mercado interno en el 2008.
Oliveros señaló la mala gestión de Pdvsa
El economista Luis Oliveros también participó en el foro y aseveró que las refinerías venezolanas llegaron a cero. Incluso, puntualizó que cuando llegó el coronavirus a Venezuela en marzo, no se estaba refinando algún barril de petróleo.
“En definitiva la mala gerencia llevó al colapso la industria petrolera y originó la destrucción de las refinerías, las razones están bastante claras”, dijo.
Asimismo, Oliveros subrayó que Pdvsa ya tenía problemas de producción de gasolina antes del establecimiento de las sanciones de Estados Unidos. De esta forma, descartó la tesis del régimen de Nicolás Maduro, que asegura que la escasez actual se debe a las medidas implementadas por la Casa Blanca.
“Al Estado le cuesta conseguir quien le venda gasolina, está importando la gasolina más cara del mundo. le resulta difícil conseguir los componentes para producir la gasolina en el país y repuestos para las refinerías”, agregó.
Finalmente, Oliveros analizó que el régimen erró al aumentar el precio de la gasolina, en medio de la crisis económica que vive la ciudadanía. “El pueblo no se merecía ese castigo y golpe al bolsillo de los venezolanos”, sentenció.