El economista y presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (Avex), Ramón Goyo, manifestó que actualmente el sector exportador tenía que vender 20% de las divisas que producía al Banco Central de Venezuela (BCV) a la tasa de cambio oficial del Dicom.
Mediante una entrevista por Fedecámaras Radio, Goyo señaló que existía una “situación” conocida por el BCV y el régimen, la cual indicaba que después de las sanciones que impuso el departamento del Tesoro de Estados Unidos a esa banca, no había ninguna posibilidad de que se le pudiera transferir o vender ese dinero a la entidad bancaria.
“Por ello, nosotros estamos planteando que es necesario que se modifique el convenio cambiario N°1 y permitan al sector exportador administrar100% de sus bienes, en vez de 80%, como está ahora, y darnos la oportunidad de poder operar el mercado cambiario nuevo, el de las mesas de cambio, que seguro va a incrementar de alguna forma la oferta de divisas en este y nos daría también una tasa de cambio mucho más competitiva de la que tenemos ahora”, puntualizó Goyo.
El presidente de Avex destacó que había que tener presente que, dicho mercado cambiario, tenía un bolívar sobreevaluado que hacía que se perdiera la competitividad. “Poe esto es necesario un reajusto en el mercado cambiario, con el que se pueda lograr que las tasas de cambio guarden correspondencia con el comportamiento de la hiperinflación”, aseveró.
“Tanto exportadores, como los productores, cualquier producto comercializable del agro, de la industria, pierde totalmente la competitividad porque es mucho más barato importar que producir internamente en Venezuela”, añadió Goyo.