Este miércoles el gobernador Jorge Luis García Carneiro confirmó la existencia de un foco de Covid-19 en Salvafoods. Dicha empresa es una empaquetadora de alimentos de la caja CLAP que funciona dentro del Puerto de La Guaira.
“Hemos detectado un problema de pandemia en una de las empresas que hace vida en el Puerto de La Guaira: Salvafoods. Es una empresa importante porque es la que vbiene haciendo un trabajo en cuanto a la alimentación y las cajas CLAP”, agregó el mandatario regional.
Informó que ya los directivos de la empresa, que está conformada por capital privado y del Estado, “se pusieron de acuerdo con nosotros. Estamos haciendo grandes esfuerzos mancomunadamente para afrontar el problema”.
García Carneiro enfatizó que en el estado está garantizado la atención de parte de un equipo de médicos venezolanos y cubanos, mientras que destacó que este problema de pandemia ya está ubicado y controlado.
Mencionó que ya se implementó el cerco epidemiológico que obliga la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Vamos tocando puerta por puerta visitando los familiares y a todos los que tienen que ver con las personas que han salido positivo a pruebas PDR o PCR”.
Sobre los traslados, dijo que se están haciendo al Centro de Aislamiento y Cuarentena Los Caracas, en Naiguatá. “Hoy tenemos 583 personas que por alguna circunstancia están afectadas”.
Reiteró que la entidad tiene capacidad de atender a muchos más pacientes.
A través de una nota de prensa, la gobernación aseguró que “la mayoría de los obreros de esta empresa habitan en Distrito Capital y Miranda”.
Asimismo, en sus redes sociales el Gobierno regional precisó que de los 279 casos históricos de Covid-19 en la entidad, 108 son importados, 50 se ha recuperado y 122 casos por contagios comunitarios permanecen activos.
De los comunitarios, 31 corresponden a la parroquia Urimare, 20 Catia la Mar, 20 Maiquetía, 18 Caraballeda, 13 La Guaira, 11 Carlos Soublette, 5 Macuto y 4 Naiguatá. Caruao, Carayaca y El Junko permanecen sin casos activos.