Ganar tiempo es uno de los objetivos del régimen de Nicolás Maduro, de acuerdo a Carlos Eduardo Berrizbeitia, diputado de la Asamblea Nacional (AN) por el estado Carabobo, quien aseguró este martes que la bancada del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) buscó que no se lograra un acuerdo político dentro del Parlamento, para que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) pueda escoger a los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE).
«Desde que perdieron la mayoría en la AN, (el régimen) ha utilizado al TSJ como herramienta política para atropellar la institucionalidad del Parlamento», señaló Berrizbeitia en una entrevista para Caraota Digital.
El parlamentario, indicó, que Maduro sabía que perdería cualquier elección que se realizara con un CNE imparcial. «Hasta en la cuadra donde vive», enfatizó.
«Sabemos que esa ha sido la estrategia desde que ganamos la AN, utilizar al TSJ como brazo político y llevar al país a donde lo han llevado, por eso la grave crisis político y social», expresó.
El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, declaró este martes 29 de octubre sesión permanente en la AN, tras aprobar la conformación de una comisión preliminar para designar el comité que elegirá el nuevo CNE.
Guaidó le dio también 24 horas a la bancada chavista para «resolver sus diferencias internas» y ponerse de acuerdo, por lo que convocó a una nueva sesión del Parlamento para este miércoles 30 de octubre a las 10 de la mañana.
Dicha decisión de Guaidó, se da luego de que fuese la misma bancada del Psuv, la que amenazara que cualquier designación para un nuevo CNE sería considerado «un proceso nulo», hasta tanto la AN non supere el supuesto desacato en la que se encuentra.
De no presentarse la bancada del Psuv, Berrizbeitia manifestó que quedarían desnudos ante el país y que se demostraría, una vez más, que la crisis del país es fomentada y alimentada por el régimen.
«Quedarán desnudos, de que quieren seguir aferrándose al poder y violando la Constitución y las leyes, como lo han hecho en estos cuatro años desde que se eligió la AN», añadió.
«Nadie pide otra cosa de que se cumpla la Constitución. Están vencidos los rectores del CNE y lo mas lógico es que se renueven con un acuerdo democrático y constitucional«, agregó.
Señaló que los diputados de la AN juramentarán al Comité de Postulación, así no se presenten los parlamentarios del Psuv. «Vamos a cumplir con los lapsos, como dice la ley», remarcó.
Las sesiones permanentes tienen como propósito aclarar los asuntos de un punto en el orden del día hasta que se pueda llegar a una decisión al respecto, por lo que se puede reanudar de forma expedita la discusión en otro momento.
De acuerdo al Artículo 60 del reglamento interior y de debates de la Asamblea Nacional, la sesión permanente podrá declararse «por el voto favorable de la mayoría de los diputados o diputadas presentes», y se celebrará durante los días y horas que se estime necesarios para resolver la materia que motivó su declaratoria.
Asimismo, la Ley establece que se podrá tratar asuntos distintos a aquellos previstos en el orden del día aprobado al comienzo de la sesión, «solo si se trata de una moción de urgencia aprobada por la mayoría o a solicitud de la Presidencia».
«La sesión permanente podrá concluir o suspenderse por el voto favorable de la mayoría de los diputados o diputadas presentes o a juicio de la Presidencia«, reza el artículo 60.
Esta comisión preliminar está conformada por 11 diputados, los cuales serán los encargados de recibir los recaudos de los miembros de la sociedad civil, para posteriormente designar a 21 miembros (10 sociedad civil y 11 diputados), para la conformación del Comité de Postulaciones del CNE y de esta formar elegir nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral.