El historiador y analista político alemán Georg Eickhoff, quien residió en Venezuela durante el proceso de creación de la Mesa de la Unidad Democrática, en su rol de asesor de la Fundación Konrad Adenauer, y que ha mantenido conexiones con Venezuela, aunque actualmente está destacado en Ucrania por la Organizacíón para la Seguridad y la Cooperación Europea (OCSE).
Este fin de semana, un hilo de tuits suyos sobre cómo resistir al totalitarismo en Venezuela se hizo viral e incluso se distribuyó por grupos de Whatsapp.
Es la primera vez que me pasa... alguien a quien no conozco (.@4n4lisis) lee un hilo de tuits míos... y a las pocas horas presenta esta infografía. — La idea es que la copies aquí y luego molestes a la gente pegándola en todos tus grupos de wassap... pic.twitter.com/oxZT6ecnu7
— Georg Eickhoff (@JorgeEickhoff) September 8, 2020
Eickhoff reconoce que el hecho lo sorprendió, pero que es también una muestra sobre las funestas expectativas que tiene la sociedad venezolana sobre su futuro.
El experto, analizando este momento de la realidad venezolana, destacó que la única propuesta con ciertas posibilidades de éxito es la de Juan Guaidó, pues esta reconoce que es muy difícil que se produzcan las condiciones mínimas para unos comicios limpios.
"La sociedad está quebrada y eso es bueno para el régimen en este momento", señala Eickhoff, nacido en Alemania Oriental, quien, por supuesto, es un acérrimo crítico del socialismo.
"Está muy debilitada, y eso en Venezuela es más duro que en otros países porque ha caído el Estado, que sostuvo durante mucho tiempo en la sociedad. Bielorrusia, por ejemplo, sigue siendo una sociedad fuerte", afirma el experto. Esto, porque los bielorrusos, a diferencia de los venezolanos, nunca dependieron de su Estado, porque no tenía recursos.
Guaidó, la mejor opción
Eickhoff señala que la mejor opción ante el escenario planteado por el régimen es que la Asamblea Nacional actual se mantenga, de la misma manera que Guaidó es el presidente interino reconocido por 57 países.
Esto, incluso después del 5 de enero.
"En las elecciones del 6 de diciembre los cargos van a ser asignados por los cubanos (...) si Capriles quiere que Maduro le asigne presidir una mayoría en la AN sigue siendo una designación supeditada al favor del Gobierno (...) Participar es lanzarse en los brazos de Maduro", señala Eickhoff, quien considera que no hay diferencia sustancial entre que el Parlamento esté fuera de Venezuela, al igual que el Ejecutivo de transición.
Cree el politólogo alemán que incluso desde fuera se pueden conseguir mejores relaciones para seguir luchando contra Maduro.
"Dada la crisis venezolana, y el crecimiento de la diáspora internacional, es inevitable que la participación de los venezolanos fuera del país sea más importante que la de los ciudadanos dentro de Venezuela, incluso económicamente", indica Eickhoff.
No se pierda esta interesante entrevista de Pedro García Otero al politólogo Georg Eickhoff en Caraota Digital: